La conservación del vino. La bodega.

A lo mejor muchos de vosotros ya conocéis las reglas básicas para la conservación del vino, y como hacer que tenga las mejores condiciones posibles. Los critérios técnicos, sencillos pero imprescindibles para la creación de una bodega profesional y ofrecer así unas condiciones de conservación que influyan de forma positiva en el mantenimiento y evolución de su equilibrio.
Vamos a enumerar estas condiciones:
1.- La bodega perfecta debe estar orientada al nordeste, lo que evitará las variaciones excesivas de temperatura.
2.- La pavimentación del local debe permitir que el espacio respire y contribuir a mantener el grado justo de humedad relativa, comprendida entre el 65% y el 75%. En una bodega demasiado seca pueden llegar a resecarse los tapones, mientras que en una demasiado húmeda presenta peligro de que se alteren los tapones y las etiquetas.

3.- La temperatura oscilará entre los 10-15º C y será, en lo posible, constante; por otra parte, debe estar bien ventilada pero sin grandes corrientes de aire. Una bodega demasiado fresca relentiza la evolución del vino y puede ser la causa de que se produzca la precipitación de cristales de tartratos. Por el contrario, en una bodega en la que la temperatura es demasiado alta, el vino tiende a evolucionar más rápidamente y esto puede llegar a traducirse en un envejecimiento prematuro.
4.- La iluminación se realizará con luces atenuadas o de sodio, evitando las bombillas de potencia superior a los 75 W o las luces de neón, ya que los rayos UVA pueden atravesar el cristal y dañar el vino: un fenómeno llamado «gusto de luz».
5.- La bodega debe estar destinada únicamente a la conservación de las bebidas. no debe albergar productos de charcutería, quesos, cítricos ni otros alimentos de aromas intensos ya que podrían ser absorvidos por la porosidad del tapón. En este local no se deben instalar calentadores ni quemadores, ni tuberías de gua si no están revestidas de lana de vidrio o algún otro material aislante. También es necesario que las botellas no se vean sometidas a vibraciones procedentes del exterior.
La disposición de las botellas:
Las botellas se guardan siempre en estantes dispuestos a lo largo de las paredes de la bodega o en hileras orientadas hacia el centro. Estos estantes están divididos en «alveolos», a ser posible de madera, cemento o piedra volcánica; materiales ligeros que mantienen constante la temperatura y atenúan posibles vibraciones.
Nos e tratará la madera con ningún tipo de producto, ya que los olores del barniz o preservantes pueden afectar al vino. Las botellas se disponen en posición horizontal para que el corcho del tapón permanezca húmedo y elástico, mientras que las aguas y los licores se guardan en posición vertical.
El reparto de las botellas se organiza en función de la temperatura de la bodega, la edad de los vinos, su periodo de envejecimiento potencial y su rotación. Es muy importante recordar que la temperatura será mas baja cerca del suelo; en esa posición se colocarán los vinos blancos y los tintos jóvenes.
Un termómetro en el suelo y otro a la altura del techo permitirán registrar una diferencia de varios grados entre ambas posiciones y sacar conclusiones útiles acerca del almacenamiento de los diferentes tipos de vino.
En las estanterías habrá que disponer un cartel con la numeración de cada cajetín (o el número correspondiente al código del vino), el nombre del vino, el del productor y la añada. Los vinos pueden repartirse por regiones y colores para facilitar su localización a la hora de servirlos.
Como veis no es dificil hacer una bodega, simplemente es dificil teenr el espacio para llevarla a cabo, pero podemos hacer que se aproxime a las condiciones ideales para mejorar y degustar nuestros mejores vinos.

Información obtenida de Pequeña Enciclopedia. 
Manual Carta de Vinos (TIKAL)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s