¿Puede haber algo más fácil, apetitoso y bueno que un buen bocadillo de vez en cuando?. Complaciendo una de las peticiones recibidas por una de nuestras lectoras (@Mariacordobsa) y haciendo honor a la parte de «molletes», vamos a hacer un bocadillo rápido que para el almuerzo del domingo es fácil de hacer, bueno y «typical spanish».
Hacer un buen bocadillo consiste tan sólo en usar ingredientes de calidad para que su unión salga realmente buena, utilizando un pan acorde y que sea crujiente y «cuscurrón».
Vamos a hacer un bocadillo de bacon con pimientos:
Ingredientes:
- Pan del día. Recomiendo utilizar una chapata pequeña o pulgas por ser panes que agradecen mucho el comerse de esta forma.
- Tomate.
- Lechuga.
- 2-3 lonchas de bacon.
- Pimientos verdes.
- Queso curado de oveja.
- Aceite y sal.
Elaboración:
Es tan fácil elaborar un bocadillo (pero hay que satisfacer a l@s lector@s) que seré muy resumido y concreto.
Cortamos la chapata por la mitad longitudinalmente, ponemos una primera capa de lechuga bien limpia y seca (existen centrigugadores manuales para limpiar este tipo de alimentos que te quitan toda la humedad sobrante), después se le suma el tomate en rodajas.
Se pone en una sartén con aceite los pimientos limpios de tallos y pepitas y se fríen. Se sacan y se les echa sal para que la tomen.
Se echa en otra sartén el bacon sin aceite (el bacon ya posee aceite que hará que se vaya haciendo en su propio «jugo»), sin dejar hacer mucho, ya que no lo queremos crujiente, si no jugoso.
Ponemos los pimientos sobre el tomate y posteriormente el bacon. Cortamos una loncha de queso curado (se puede utilizar queso en lonchas, pero yo recomiendo utilizar un queso de cuña que se tenga en casa, ya que le da mayor vistosidad y sabor) y el bocadillo estará listo para comer.
Para los amantes de las salsas, se le puede rociar con algo de mayonesa, aunque en este caso, yo la pondría en la parte inferior, antes de poner la lechuga en el pan, para dejar que el queso coja el sabor del bacon y se vaya atemperando con el calor y grasa que este desprende.
No tenemos excusa para marcarnos un «mollete» de vez en cuando. Más español que esto……no hay y, ¡yo soy español, español, español!. 😉