Hoy domingo, vamos a realizar un rico bizcocho que podemos hacer en familia, disfrutando todos a una de un día de cocina haciendo de un domingo cualquiera, un día especial. La receta se la debemos, sin duda alguna a Lorena Rodríguez (@Lrguez1) y a su madre «Chari», que nos consta que son unas magníficas cocineras. Enumeramos los ingredientes para este gran bizcocho y para el que vamos a necesitar una bandeja de proporciones considerables.
Ingredientes:
- 3 huevos.
- 1 vaso y 1/2 de azucar.
- 1 vaso de aceite de girasol.
- 1 vaso y 1/2 de leche entera.
- Raspadura de un limón.
- 1 cucharada de canela.
- 1 cucharadita de matalauva molida.
- 3 sobres de glasificante de repostería, marca Hacendado.
- 3 vasos de harina.
- Azucar y canela (para decorar).
Elaboración:
Realización más simple y con mejor resultado, no existe.
En primer lugar se cubre la bandeja con papel de aluminio, que va a hacer guardar el calor del bizcocho por los laterales de la bandeja, debido a las características de este papel, y se unta de mantequilla para facilitar el desmoldado posterior.
En un vaso batidor (preferiblemente grande debido a las cantidades de los componentes) se mezclan los ingredientes que hemos enumerado y se bate concienzudamente para eliminar brumos e intentando que la masa se nos quede uniforme.
Una vez que ya tenemos el resultado buscado, lo expandimos en la bandeja y lo metemos al horno (sin calentar previamente) a 180º unos 25-30 minutos.
Se recomienda que se vaya vigilando el bizcocho, porque como todos sabéis los hornos no son todos iguales. Se debe observar que la parte superior no se queme.
Se le echa azucar glace y canela mezclada, bien antes de meterlo en el horno o una vez que lo hemos sacado. El resultado, obviamente es distinto ya que en el horno, el azucar se funde y si lo echas al final, no. Nosotros hemos optado por ponerle el azucar y la canela en el último momento.
Presentación:
Para la presentación, hemos cortado una cuña de ración y, como hemos mencionado antes, hemos echado azucar glace por encima, dándole un toque de color blanco, exquisito a la vista.
Ya tenemos merienda para el café de esta tarde.
Pingback: Hagamos nuestro menú. (Menú 1). | molletes y hambre y micerveza·