Os preguntaréis, ¿qué son las Chamuças?, pues no son otra cosa que unos triángulos a modo de empanadilla, salados a base de curry que se come típicamente en Portugal. Nuestra amiga María Liñán (@Mariacordobsa) nos lo ha mandado con el fin de que aprendamos un poquitín más del país vecino y reconozcamos el potencial de su sabor. Os presento lo necesario para llevarlo a cabo.
Ingredientes:
Para la masa tierna:
Para el relleno:
- 250 g de carne picada cocinada (cerdo, ternera, etc…).
- 1 rama de perejil picado.
- 1 cucharada de harina de trigo.
- 1 cucharadita (de café) de curry.
- 2 hojas de hierbabuena.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 30 g de margarina.
- 1 diente de ajo picado.
- 1 cebolla picada.
- 100 ml de leche.
- Sal y picante (guindilla o tabasco).
- Clavo en polvo (recomendado).
- Nuez moscada (recomendado).
Elaboración:
Para preparar la masa tierna: Coloca la harina sobre la mesa y abre en medio una cavidad a tipo de «volcán». Ahí, echa el huevo, la margarina y la sal, y comienzas a amasar constantemente, añadiéndole agua según se estime necesario para la consistencia de la masa.
Una vez llegada a la consistencia deseada, hacemos una bola con esta y reposamos una media hora antes de comenzar a trabajar con ella.
Para preparar el relleno: Ponemos en una sartén la margarina y el aceite. añadimos la cebolla y el ajo a fuego suave. Cuando se comiencen a dorar, echamos la carne y mezclamos bien.
Posteriormente, añadimos la harina y el curry y removemos para que la harina se fría y se impregne del sabor de esta especia. Una vez que se ha mezclado todo y que la harina se nos ha frito convenientemente, añadimos la leche mientras seguimos removiendo de forma constante. En el momento en que comience a «burbujear», un paso antes de la ebullición completa, lo retiramos del fuego.
Este es el momento en que se debe echar el perejil y la hierbabuena bien picaditos y mejorar con los ingredientes recomendados (clavo en polvo y nuez moscada) y el picante que debe presentar la carne (a gusto del consumidor). Dejamos reposar y reservamos.
Por último, volvemos a la masa, que estiramos sobre la mesa bien fina (con el rodillo) y cortamos en tiras alargadas de unos 12 cm aprox. de ancho. Con estas tiras posteriormente formaremos triángulos en los que meteremos la carne hecha.
Los bordes y picos de la masa los aprovechamos para extenderla de nuevo y formas nuevos triángulos. Como hemos dicho antes, ponemos la carne en la parte central de la masa y cerramos humedeciendo los extremos con agua para que el solape quede de forma que no se nos despegue al freirlo.
Por último, se fríen en aceite bien caliente y se dejan escurrir en papel absorvente y listo para comer.
Observaciones:
Las Chamuças se pueden rellenar de todo tipo de carne, pescado, gambas, etc.
En cuanto a la masa, en vez de hacer todo el proceso de la masa que hemos realizado, se puede también hacer con masa de hojaldre que facilita muchísimo el proceso y tendría un final muy parecido.
Un rico plato luso que gracias a María podemos disfrutar en nuestras casas.
¡Vamos a saborearlo!.