Consejos para distinguir un pescado fresco.

Es muy natural el ir a la plaza del mercado, o a cualquier pescadería que no es la de confianza y ver un pescado que a simple vista parece del día, pero os quiero dar unos pequeños consejos en los que os podéis basar para saber y distinguir un pescado fresco del que no lo es.

En primer lugar, un pescado fresco tiene un aspecto muy saludable, es decir, se presenta brillante, húmedo y limpio. Todos los pescados disponen de una mucosa que les rodea que se mantiene transparente mientras está en contacto con su entorno y que se torna oscura al tiempo de extraerlo de él. Por lo que si lo vemos oscurecido, podremos afirmar que es fresco.

El olor es básico también en los pescados. Está claro que uno que está recien sacado del mar huele a mar, a algas y a fondo marino, mientras uno que sea de dias anteriores ha ido perdiendo esa seña de identidad tan representativa.

En todo negocio, la picardía es símbolo de beneficios y se puede sacar tajada a algo que en principio no es lo que creen que te están comprando. Por ello, muchos pescaderos limpian y arreglan el pescado de forma que parece siempre fresco, mojándolo y haciendo que lo señalado anteriormente pueda hacerte confundir. Por ello, os voy a recomendar otras formas más concretas de reconocer la frescura de un pescado.

La cola debe de tener una apariencia fresca y húmeda. Cuando se muestre seca y curvada es que el pescado no es muy fresco.

La piel se tiene que mostrar bien coloreada y suave al tacto. Si se torna pegajosa y los colores del animal son apagados o mates el pescado no será muy fresco.

Los ojos nos dicen mucho. Tendremos que fijarnos en que estos sean saltones, brillantes y vivos. Con las corneas transparentes y las pupilas negras. En los pescados poco frescos los ojos no tienen brillo y la cornea cobra un tono turbio.

Las branquias de los pescados frescos presentan un color rosado o rojo brillante, dependiendo de la especie. Además tienen que estar húmedas y despegadas del animal. Cuando se muestran secas y rodeadas de un mucus pegajoso el pescado no será muy fresco.

El último punto al que tenemos que prestar especial atención y no por ello menos importante es la carne. Esta tiene que ser firme y elástica. Si al presionar con el dedo nuestra huella se queda marcada y al de un breve lapso de tiempo no recupera su forma es que el pescado no es fresco.

Con estas indicaciones podrás defenderte frente a un expositor de pescado, diferenciando y comprando el que consideres más oportuno.

Información e imágenes conseguidas
de http://www.comensalia.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s