Comida de «ceniza» y Cuaresma, según el cristianismo.

miercoles de ceniza

Hoy, que es víspera del Miercoles de Ceniza en la religión católica, he investigado por internet para mostraros, aprender y conocer las pautas que el cristianismo marca para estas fechas en cuanto a gastronomía se refiere, a modo de curiosidad. Comparta o no, estos puntos, os expongo lo que en http://www.ehowenespanol.com nos señalan como esencial para cumplir con las reglas de esta religión.

«Una de las fiestas más conocidas entre los devotos del cristianismo es el período de 40 días de Cuaresma, que incluye los días Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Pero este período también puede ser el más confuso entre los mismos devotos del cristianismo debido a las directrices dietarias cambiantes y alteradas. Existen múltiples interpretaciones sobre qué y cómo comer durante este «ayuno». Incluso ha sido señalado en un artículo reciente de Yahoo News por Meaghan Ringwelski, donde se ve que no hay un enfoque moderno correcto único. Aún así, existen algunas medidas que puedes tomar para estar dentro de las directrices dietarias.

Instrucciones

Necesitarás

  • Alimentos vegetarianos/veganos
  • Agua
  • Pescado
  • Un calendario
    1. Comienza ayunando durante el Lunes de Cenizas, el día siguiente al último domingo antes de que comience la Cuaresma. Aunque comenzar el período de ayuno en el Miércoles de Ceniza es una práctica modificada común para los cristianos modernos en el hemisferio occidental, el ayuno comienza en el lunes de la primera semana de la Cuaresma. Por supuesto, puedes comenzar el Miércoles de Cenizas si prefieres no seguir el protocolo ortodoxo.
      Consume lo menos posible durante el primer día o no más que agua. En el Cristianismo ortodoxo tradicional, aquellos que ayunan generalmente consumen lo más cercano al agua por al menos un día. Sin embargo, este no siempre es el caso. Muchos cristianos ortodoxos comienzan inmediatamente modificando su dieta de Cuaresma sin la regla de ayuno de agua.
    2. Consume sólo alimentos vegetarianos y veganos, incluyendo alimentos cocidos. Según Charles Weber, un investigador religioso y practicante del cristianismo griego ortodoxo en los Estados Unidos, la dieta tradicional para la Cuaresma no contiene ningún alimento animal que incluye todas las formas de lácteos, mariscos y otros productos de origen animal. Pero nadie puede seguir una dieta tan estricta. Para quienes no pueden alimentarse por mucho tiempo sin alimentos de origen animal, puede seguir el protocolo moderno modificado donde se indica que se puede comer con alimentos de origen vegetal en una comida al día o sólo restringiendo este tipo de alimentos durante los días de la semana.
    3. Considera la posibilidad de hacer una excepción con el pescado en algunas ocasiones durante el ayuno si sigues el protocolo tradicional. Incluso los cristianos ortodoxos tienen el permiso de consumir algo de pescado en el día del Gran Ayuno de la Anunciación si cae dentro del período del ayuno. También se permite un poco de pescado en Domingo de Ramos.
    4. Mantén la dieta restringida hasta el final del Sábado de Ayuno. Para los cristianos occidentales modernos, seguir los protocolos de Ayuno modificados, quiere decir que tu ayuno modificado debe finalizar el sábado de la sexta semana completa del Ayuno que es de 46 días. Esta última semana de Ayuno y la última semana recibe el nombre de Semana Santa. Si sigues el protocolo ortodoxo tradicional, entonces tu ayuno deberá terminar el sábado de la Semana Santa y la cuenta final será de 50 días.
  1. Consejos y advertencias

    • Come bien durante las semanas previas al Ayuno si vas a seguir un ayuno estricto. Es probable que pierdas peso e incluso masa magra durante este período.
    • Para conseguir alimentos vegetarianos y veganos apropiados para el ayuno tradicional, ve a las tiendas de alimentos saludables o a las panaderías veganas.
    • Trata de descansar y estar menos activo durante el período de ayuno comenzando el Lunes o Miércoles de Cenizas. Mantener al mínimo la actividad evitará que sientas debilidad física, deshidratación u otras afecciones de salud.
    • No sigas ayunos estrictos si estás frágil físicamente o tienes bajo peso. Seguir un ayuno cuando estás en alguna de esas situaciones puede dar como resultado complicaciones de pérdida de peso o de salud en general.
    • Ten cuidado cuando hagas que los niños sigan un ayuno de cualquier tipo. Probablemente sea mejor hacerles leves modificaciones de la dieta y que no hagan un ayuno completo.
    • Busca atención médica si te sientes extremadamente débil o desarrollas cualquier síntoma inusual mientras haces el ayuno.»

    Sea como fuere, existen reglas y formas de ver ciertas partes de la vida por parte de las religiones que nos limitan mucho durante cierto tiempo hasta la gastronomía, como puede también ser el Rabadán. Se comparta o no, se debe respetar y por ello, a modo de curiosidad y que también tengáis conocimiento de ello, aprovecho la fecha en cuestión para exponerlo y que así sepamos más sobre la comida por y para la religión.

    Fotografía obtenida de  parroquiasdecosquin.blogspot.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s