Ya llegaron los caracoles a las calles de Córdoba. Desde el día 1 de marzo ya podemos degustar los ricos vasos de chicos, los picantones o cabrillas que los puestos de nuestra ciudad nos ofrecen a un precio ás que razonable de 1 € (en la mayoría de los casos).
Yo podría dilatarme dentro del mundo de los caracoles, pero es que conociendo a «Cordoba Caracolea», poco puedo decir para explicaros mejor lo que son, y donde están los puestos de caracoles de la capital califal. Os hago referencia a la página web http://www.cordobacaracolea.es/ en la que unos muy buenos emprendedores cordobeses han realizado una magnífica guía de puestos así como un ranking según la valoración de los propios comensales.
De mención es su plano caracolero, en el que podéis ver dobnde están ubicados cada uno de los puestos en este año 2013. Si os gustan los caracoles y disfrutáis de ellos durante esta época del año, sin duda os recomiendo que visiéis su página así como su twitter (@cordcaracolea).
Os pongo una foto de su plano caracolero, aunque recordad que en su página, pinchando en cada uno de los caracolitos, podéis obtener más información de los respectivos lugares.
Por otro lado, también he estado buscando algo de interés de los caracoles. Algo más allá de que son hermafrofitas, que llevan la casa a cuestas y que tienen los ojos en los organos periféricos de su cabeza. Algo que realmente nos hiciera aprender algo más sobre estos animales que por el sur son parte de nuestra gastronomía y de nuestro entretenimiento.
En este afán, he encontrado a http://www.recetasdecaracoles.com/curiosidades_de_caracoles.html en donde nos explican gran cantidad de características y curiosidades que la mayoría de nosotros no conocemos. Os expongo sus afirmaciones.
- El caracol de tierra más grande es el caracol gigante africano (Achatina fulica) que puede medir hasta 30 cm.
- El caracol más grande de todos los caracoles es el Syrinx aruanus, una especie marina que vive en Australia.
- Tarda una hora en caminar 50 centímetros.
- La concha del caracol es un ejemplo de la representación de Fi en la naturaleza.
- Los caracoles y babosas siguen la pista de otros ejemplares de su misma especie para ahorrar energía
- Los caracoles hibernan durante el invierno (normalmente desde octubre hasta finales de abril). Para mantenerse húmedos durante la hibernación, sellan la apertura de su concha.
- Los caracoles son hermafroditas, producen tanto espermatozoides como óvulos. Deben acoplarse porque no pueden autofecundarse. Están equipados con un pene y con el órgano receptivo correspondiente.
- Cada puesta de un caracol puede tener hasta 100 huevos, y son capaces de poner huevos una vez cada mes.
- Los caracoles son usados en la alimentación humana en todo el mundo.
- El promedio de vida de un caracol varía entre 3 y 7 años, según la especie, pero en ocasiones, algunos caracoles han vivido hasta los 30 años o más.
- La única especie de caracol terrestre carnívora es el caracol degollado o destructor (Rumina decollata) que mata y se come a otros caracoles terrestres (Excepto a miembros de su propia especie).
- El caracol más pequeño del mundo mide casi 1 mm, es el caracol enano (Punctus pygmaeum).
- La baba de caracol se usa como repelente para ciertos animales indeseados como hormigas, es tan espesa que puede llegar a asfixiar a los animales que aplasta.
- El pié lubricado con baba de los caracoles les permite pasar por superficies tan afiladas como un cuchillo.
- Los caracoles terrestres estimulan sexualmente a su pareja disparándoles una especie de dardo transparente.
- Los sentidos más desarrollados del caracol son el tacto y el oído.
- Los caracoles tienen una inteligencia lo suficientemente desarrollada como para reconocer a la mano que los cuida.
- El apareamiento de los caracoles dura 3 horas app.
Para un entrante de caracoles está bien por hoy, porque queda mucha temporada y sin duda, no será el último apartado referente a este molusco. Ya nos deleitaremos con algún vasito de chicos o alguna cazuelita de cabrillas en salsa, todo es cuestión de tiempo. Tan sólo recordaos que en http://www.cordobacaracolea.es/ podéis tener toda la actividad caracolera de Córdoba y en http://www.recetasdecaracoles.com/ mucho más acerca de este animal que nos hace la boca agua.
Hala y a disfrutar de esta época que tan sólo es un tercio del año.