Mi pueblo es: Alcántara (Primera parte).

Puente de Alcántara

En primer lugar, debemos agradecer la hospitalidad, el buen hacer y la amabilidad de la Oficina de Turismo de Alcántara, que ha querido mostrarnos como es su pueblo y que podemos encontrar en él de forma que nos llame la atención para visitarlo. Nada más ver sus fotografías se ve que es un paraíso tanto natural como gastronómico y que por tanto, es un reclamo para realizar una visita a una parte de España que aún no conocemos.

Debido a la cantidad de información que podemos dar sobre esta magistral población, vamos a compartir a Alcántara durante el día de hoy y de mañana, viernes, centrándonos hoy en «qué hacer» y «qué ver» y en el día de mañana su gastronomía y eventos. La Cantera

Comencemos:

Alcántara es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en la orilla izquierda del río Tajo, en su confluencia con el río Alagón, cerca de Portugal. En otro tiempo fue la capital de la comárca histórica de la Tierra de Alcántara, pero actualmente forma parte de la Comarca de Tajo-Salor.

QUÉ VER

Cuna de San Pedro de Alcántara, la localidad tiene un  fuerte sabor árabe como lo indica su nombre Kantara – As – Saif, el Puente de la Espada,

Cuenta Alcántara con restos de dos recintos amurallados uno árabe y otro cristiano, el cual sufriría con los siglos distintas modificaciones y recrecimientos como consecuencia de las guerras con Portugal y con un extenso patrimonio como muestra del establecimiento de la Orden Militar de Alcántara en el año 1218. Estos caballeros tuvieron su casa matriz en el Conventual de San Benito, levantado en 1505, mezcla tres estilos: el  gótico en su claustro, plateresco en la decoración de la iglesia y renacentista en el exterior, en la Galería de Carlos V que sirve como escenario al Festival de Teatro Clásico de Alcántara.

San BenitoEn el casco antiguo encontramos la Iglesia de Santa María de Almocóvar, con una de las portadas más bellas del románico extremeño. Frente a ella la Iglesia de San Pedro de Alcántara construida sobre la casa natal del Santo, reformador de la Orden Franciscana.

Un interesante conjunto de casas palacios de los S. XVI y XVII encontramos en la Plaza de la Corredera. Sobriedad y belleza siguen siendo las características de estos tres palacios: Palacio de los Topete – Escobar, Palacio de los Roco Campofrío y Palacio de los Marqueses de Torreorgaz.

El Barrio judío destaca por con sus típicas callejuelas estrechas y empinadas llenas de sabor popular.

Camino de Portugal se encuentra unos de los Puentes romanos mejor conservados del mundo, el Puente Romano de Alcántara, construido durante el Imperio de Trajano. Cortado su paso en tres ocasiones por causa de las guerras, sigue resistiendo el paso del tiempo, pese a seguir pasando vehículos por su calzada.

QUE HACER

Riberos Parque Natural  Tajo-IntenacionalParque Natural Tajo-Internacional: destaca por los riberos en los que encontramos una rica fauna y flora única en Europa.

Lago “La Cantera”: lago artificial con aguas manantiales aptas para el baño. En sus cantiles hay nidos de cigüeñas negras, buitres y alimoches. Práctica de buceo y escalada.

Embalse de Alcántara: Práctica de deportes náuticos y pesca.

Rutas Senderistas: GR-Caminos Naturales del Tajo, Ruta del Puente Romano, Ruta de la Recovera etc…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s