Como podéis ver ya hemos vuelto de este mínimo paréntesis que hemos hecho en agosto para tomar fuerzas y ver que podemos ofreceros que sea de interés. La verdad es que este evento lo he descubierto de manera fortuita, mientras iba en mi coche escuchando la radio y me llamó mucho la atención. Se trata de un pueblo andaluz que hace un homenaje al vino Moscatel destacando entre sus calles el Museo de este delicioso jugo.
Y la verdad, lo veo interesante por muchos aspectos, como pueden ser, el valor, calidad y gusto de este magnífico vino, así como su ubicación. En Agosto como estamos, esta fiesta puede resultar una buena excusa para visitar un pueblo único, más allá de la publicidad más o menos agraciada que tiene que soportar por algunos de sus habitantes, más o menos conocido.
La tierra de «la más grande» se hace más grande aún con ideas e iniciativas gastronómicas que pueden aportar mucho interés al visitante o turista, pero también al que tiene a Chipiona como estancia habitual en su día a día o en todos sus períodos vacacionales.
Por ello, y para ofreceros lo que en sí conlleva este acontecimiento, ¿qué mejor que buscar en la página de Turismo de Chipiona donde nos desarrollan algo más esta idea?:
El Festival del Moscatel se celebra en Chipiona desde el año 1966, durante la última semana del mes de julio o la primera semana de agosto. Su finalidad no es otra que la promoción de los caldos del moscatel, típicos de esta tierra, así como de las labores agrícolas necesarias para su producción.
En un principio el Ayuntamiento elegía y coronaba una <<Reina>> de las fiestas en un estrado preparado para tal fin. Es a partir de 1979, con la llegada de la democracia, cuando se comenzó a hacer esta elección por votación popular.
En él se daban cita los artistas más importantes de la canción de esos años en España como Rocío Jurado, Raphael, Lola Flores, Massiel, Antonio Machin o Julio Iglesias, entre otros.
También se celebraban actuaciones carnavalescas y flamencas, bailes populares, fiestas rocieras e infantiles y concursos y premios, que completaban el repertorio de espectáculos, encaminados a procurar la diversión y el regocijo de los habitantes de un pueblo eminentemente vitivinícola entonces, precisamente en los días próximos a la vendimia.
El primer “Festival del Moscatel se celebró en el año 1966 en la bodega de D. Francisco Cotro Florido en la calle del Castillo. El segundo, tercero y cuarto en el cine de verano “Gran Cinema”, a continuación pasó a celebrarse en el Centro Deportivo de las Escuelas Virgen de Regla, finalizando más tarde, por los años 80, en las instalaciones del Polideportivo Municipal. Actualmente se celebra en la Plaza de Andalucía, justo a las puertas del Ayuntamiento.
Dentro de los actos que se celebraban entonces merece destacarse el Certamen de Periodismo realizado en 1970, con motivo del V Festival, para promover la creación literaria en torno al tema “Chipiona: viña, mar y costumbres”, en el que participaban muchos escritores regionales, a la vez que se publicaban sus trabajos en varios periódicos y emisoras de radio provinciales, o el «Toro del Moscatel», en 1979, llamado antiguamente «toro del aguardiente» y que se corría por las principales calles del pueblo, para finalñizar con su lidia y muerte en la Cruiz del Mar.
Entre los actos principales destacaban el pregón, la Coronación de la Reina, y la asistencia al Festival de las primeras figuras de la canción.
Es a partir del año 2000 cuando se vuelve a recuperar la fiesta, celebrándose unas jornadas en torno al moscatel y organizadas por el Ayuntamiento de Chipiona con el fin de promocionar este vino. El pregonero de la fiesta realza las excelencias del moscatel en un pregón en la Plaza de Andalucía, además de realizar un reconocimiento a algunas personas que durante el transcurso de su vida le han dedicado muchos años a la industria vinatera o bodeguera de Chipiona, otorgándoles la “Parra de Oro”, sobre todo a aquellas personas o instituciones que han luchado y continúan haciéndolo, para que el moscatel, que es una de las señas de identidad de nuestro pueblo, tal vez la más antigua, continúe siéndolo.
Para terminar, he de deciros que tenéis hasta este sábado 17 de agosto para degustar el fantástico Moscatel de la zona. Animad a vuestros amigos y familiares y visitad un pueblo que se engalana en estas fechas para ofreceros siempre lo mejor.
Para conocer más sobre ello, os recomiendo que visitéis la página del Moscatel de Chipiona.
Ah! y no os olvidéis brindar y dejar el coche aparcado, que estos eventos son sólo para disfrutar.
Fotografía obtenida de http://josemelladomartin.com
Pingback: Fiesta del Moscatel en Chipiona | Blogs de CórdobaBlogs de Córdoba·