Es un ingrediente muy muy utilizado en nuestro país y en nuestra gastronomía, pero ¿conocemos todo lo que nos ofrece el ajo?. Dándome una vuelta por las redes he leído un artículo muy bueno de alimentos.org.es, que sin duda os recomiendo. Una muy buena página web en la que podéis aprender gran cantidad de curiosidades que rodean a nuestra salud.
Os expongo su artículo para que veáis que no exagero y que está realmente completo.
El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas. Las excelentes cualidades diuréticas son también ampliamente conocidas y divulgadas. Por todo esto, el ajo se ha utilizado desde la antiguedad para tratar diversas afecciones. Las propiedades beneficiosas del ajo son tales que incluso se ha llegado a hablar de propiedades anticancerígenas del ajo en muchos estudios recientes.
Propiedades antibacterianas del ajo
El ajo tiene propiedades antibacterianas ya que ayuda a combatir un buen número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar la inocuidad de otros alimentos o de comidas específicas.
Propiedades del ajo relativas al sistema cardiovascular
El ajo reduce el colesterol y la presión arterial ya que su contenido en compuestos sulfurados contribuye a mejorar la circulación de la sangre ya que reduce el bloqueo de las arterias. Esta propiedad del ajo reduce el riesgo de inflamaciones y todas aquellas enfermedades asociadas a un inadecuado flujo sanguíneo y a una incorrecta oxigenación de los tejidos. Debido a esto, el ajo puede ser un remedio que ayude a reparar los daños causados por la arterioesclerosis y alivia la caludicación intermitente. Por todo esto se puede considerar el ajo una planta medicinal.
Propiedades nutricionales del ajo
El ajo posee vitaminas del complejo B, así como vitamina C, vitamina A y vitamina E, en cantidades más reducidas. Debido al contenido en vitaminas del ajo, puede ayudar a suplir carencias vitamínicas y además, tiene un leve efecto antioxidante.
El ajo contiene minerales como el calcio, fósforo, potasio y magnesio, necesarios para la correcta contracción muscular y el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, que favorecen una buena salud cardiovascular.
Algunas otras propiedades del ajo son ser bajo en calorías, rico en nutrientes y muy aromático. Por estos motivos, el ajo es una buena opción para dar sabor a las comidas. Así se puede reducir el uso de otros ingredientes no tan saludables como la sal, reduciendo de esta forma la ingesta de sodio.
Propiedades de uso externo del ajo
El ajo es útil para curar picaduras o mordeduras de animales, especialmente insectos. También se puede utilizar como desinfectante para la mayoría de afecciones de la piel como hongos, heridas, llagas y quemaduras. El ajo usado externamente también puede servir para combatir la sarna, las verrugas o los callos.
Precauciones en el uso del ajo
El ajo es generalmente seguro pero algunas personas pueden padecer reacciones alérgicas con síntomas como irritación de la piel o problemas gastrointestinales. El ajo tiene propiedades anticoagulantes y debido a esto se debe suspender su uso previamente a cualquier intervención quirúrjica o extracción dental.
El ajo y el mal aliento
Debido a todas las propiedades beneficiosas del ajo, no se debería prescindir de él por evitar el mal aliento. La relación entre ajo y mal aliento es algo que podemos evitar o reducir siguiendo unos sencillos consejos:
- Lavarse muy bien los dientes y la lengua es básico para evitar el mal aliento ocasionado por el ajo.
- Otro consejo para evitar el aliento a ajo es tomar una limonada que lleve sólo limón y nada de azucar ni tampoco agua. El zumo de limón es bastante agrio y pero es muy efectivo para eliminar el olor a ajo.
- Si después de tomar el zumo de limón todavía notas olor a ajo en tu aliento, puedes enjuagarte la boca con una cucharadita de bicarbonato de sodio
- Si después de los consejos anteriores, contiúas con olor a ajo en el aliento, puedes probar masticando una ramita de perejil o comiendo algo dulce.
Propiedades del ajo
Entre los alimentos de la categoría de las verduras y hortalizas que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra el ajo.
Este alimento, pertenece al grupo de las verduras frescas.A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta el ajo a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
El ajo es un alimento con multitud de propiedades, entre las que se incluyen ser un estimulante y expectorante. Este alimento ha sido utilizado tradicionalmente como antiséptico a través de la historia.
Uno de los usos del ajo ha sido en muchas ocasiones el tratamiento de las afecciones respiratorias como la tos, el asma, bronquitis o tuberculosis.
Estudios recientes apuntan a la posibilidad de que el ajo sea beneficioso en la prevención del cáncer.
Nutrientes del ajo
Entre las propiedades nutricionales del ajo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1,20 mg. de hierro, 4,30 g. de proteínas, 17,80 mg. de calcio, 1,20 g. de fibra, 446 mg. de potasio, 4,70 mg. de yodo, 1,10 mg. de zinc, 24,30 g. de carbohidratos, 24,10 mg. de magnesio, 19 mg. de sodio, trazas de vitamina A, 0,16 mg. de vitamina B1, 0,02 mg. de vitamina B2, 1,02 mg. de vitamina B3, 0,60 ug. de vitamina B5, 0,32 mg. de vitamina B6, 0 ug. de vitamina B7, 4,80 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 14 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,01 mg. de vitamina E, 1,40 ug. de vitamina K, 134 mg. de fósforo, 119 kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 0,23 g. de grasa, 2,21 g. de azúcar y 0 mg. de purinas.
Tablas de información nutricional del ajo
A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes del ajo así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales del ajo. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.
Calorías 119 kcal. Grasa 0,23 g. Colesterol 0 mg. Sodio 19 mg. Carbohidratos 24,30 g. Fibra 1,20 g. Azúcares 2,21 g. Proteínas 4,30 g. Vitamina A 0,00 ug. Vitamina C 14 mg. Vitamina B12 0 ug. Calcio 17,80 mg. Hierro 1,20 mg. Vitamina B3 1,02 mg.
Fotografía obtenida de www.radioazul.es
Pingback: El ajo y sus cualidades | Blogs de CórdobaBlogs de Córdoba·