Combatir la dermatitis desde la dieta

dermatitis atopica

Hoy me he dado un «garbeo» por las redes y he visto un artículo muy muy completo de como combatir la dermatitis desde la alimentación. Gracias a  http://www.pequerecetas.compodemos aprender mucho sobre este tema y sobre otros muchos que contiene su página web. Sin duda, os recomiendo que le echéis un vistazo y veáis de lo que os hablo. También os quiero recomendar otra página en la que aprenderéis mucho de este tema, como es http://www.botanical-online.com.

Centrándonos en la dermatitis, os expongo el artículo que ellos han escrito y os insto a que los visitéis y descubráis más sobre otros tipos de dietas y recetas para los más pequeños.

Alimentación y dermatitis atópica

En principio, se deben sacar de la dieta los alimentos que se creen que empeoran o producen la dermatitis (leche, huevo y pescado en los más mayores). Si el bebé solo toma leche materna y aún así tiene brotes de dermatitis es la madre la que tiene que evitar estos alimentos. Luego se verá si al eliminar estos alimentos remite y si al volver a introducirlos vuelve a aparecer.

Alimentos a evitar

    • Ácidos. Frutas cítricas, tomate, vinagre.
    • Alimentos ricos en histamina. Fresas, marisco, queso curado, pescado…
    • Alimentos muy condimentados o salados.
    • Alimentos grasos. Lácteos enteros (leche, yogures, nata, mantequilla, etc…), margarina, bollería industrial, embutidos y carne roja.
    • Las proteínas de leche de vaca son las más alergénicas y son las que se usan mayoritariamente en las fórmulas infantiles. Este potencial alergénico se reduce cuando se hidrolizan. Por tanto es muy buena opción cuando existe dermatitis sustituir la leche de vaca por leche hidrolizada (se fraccionan las proteínas lácteas en otras más pequeñas).

Siempre se deben valorar las intolerancias personales. Hay que observar cada nuevo alimento que se introduce en la alimentación del niño por si produce algún tipo de alergia o intolerancia (chocolate, pescado, leche, etc…).

No hay que prohibir ningún alimento, lo recomendable es ir viendo cuáles le afectan y cuáles no.

Alimentos recomendables

  • Agua. Una buena hidratación es esencial.
  • Fruta y verdura (menos las ácidas), sus minerales, vitaminas, fibra y antioxidantes ayudan a que la piel esté sana.

Cómo cocinar

Lo mejor es cocinar con poca grasa, es decir, al vapor, hervido, papillote, escalfado, rehogado…

Qué hacer aparte de la alimentación

  • La piel de los niños que sufren dermatitis es susceptible a cualquier estimulo (sequedad ambiental, sudor, ácaros, polvo, suavizantes, jabones, cremas, tabaco…).
  • Usar jabones que no alteren y no desengrasen la piel. Conviene no enjabonarse en exceso.
  • La temperatura del agua no debe ser superior a 37 grados.
  • Es importante dormir las horas necesarias y alejarse del estrés ya que éste en ocasiones está ligado a los brotes.
  • Tomar el sol con protección es beneficioso.
  • En cuanto a la ropa es mejor usar de algodón.

Suplementos beneficiosos para la salud de la piel

Levadura de cerveza, polen, germen de trigo…

Estos suplementos ricos en vitaminas del grupo B y minerales son muy beneficiosos para la piel.

Omega 3.

Como hemos explicado en anteriores artículos, el omega 3 es antiinflamatorio y muy beneficioso en estos casos, pero su mayor fuente es el pescado azul (muchas veces, un alimento que se debe restringir) por tanto los suplementos serán una buena opción en estos casos.

Es importante que la dieta sea supervisada por un profesional ya que según el caso puede ser que se tengan que eliminar muchos alimentos de la dieta del niño y es importante que aun así siga haciendo una dieta sana y equilibrada para un correcto desarrollo y crecimiento.

Fotografía obtenida de grupopedrojaen.com

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Combatir la dermatitis desde la dieta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s