El Diente de león, un depurativo para el organismo.

Diente de leon

Hoy me encontrba aburrido y me di una vuelta por la web a ver que encontraba. La verdad es que no buscaba nada en particular, simplemente algo que fuera interesante y que no resultara muy común para poder aprender un poquitín más antes de irnos a la cama.

Pero……¿cuál fue mi sorpresa al ver un artículo que me llamó poderosamente la atención?, algo que puede resultar un reponedor para la salud y que puede hacer que nos depuremos notablemente. Los dientes de león…..pero no los del fiero animal, si no los de una planta que se puede necontrar actualmente en todos y cada uno de los continentes de nuestro planeta.

¿Y dónde he encontrado este artículo tan interesante?. Pues la verdad es que ha sido suerte pero me alegro mucho de habérmelo encontrado para poder mostrároslo. Tan sólo debéis visitar mejorconsalud.com.

Para vuestra facilidad os expongo el artículo en cuestión pero os invito a que visitéis esta página e indaguéis por todos sus rincones porque sin duda que aprenderéis muchísimas curiosidades nuevas.

El diente de león es una planta medicinal que actúa como un gran depurativo para limpiar el organismo de las toxinas que acumulamos por una mala alimentación, malos hábitos, sedentarismo, etc.

 Explicamos todas las propiedades de esta planta que nos convendría tomar a todos al menos durante una temporada y, especialmente, a personas que sufran hipertensión, gota, retención de líquidos, problemas de piel, entre otros. Además, es una planta comestible y con la cual podemos elaborar un sustituto del café.

El diente de león, también conocido como achicoria amarga, y en latín como Taraxacum officinale, crece naturalmente al borde de muchos campos y jardines, y se caracteriza por sus hojas dentadas y su flor amarilla. Muchas personas ignoran que la planta silvestre que tienen tan al alcance puede ayudarles a mejorar su salud, y por ello explicamos sus usos y propiedades.

Beneficios para la salud

Entre otros componentes, el diente de león contiene vitaminas A, B y C, ácido fólico, potasio, silicio, hierro y taninos. Gracias a su composición, destacamos sus propiedades principales:

  • Es depurativa: Limpia nuestro organismo de toxinas. Por ello la recomendamos especialmente para aquellos problemas de salud que requieren eliminar toxinas, como en el colesterol, ácido úrico o gota, diabetes, piedras en el riñón, etc.
  • Es diurética, por lo que nos ayuda a eliminar líquidos y evitar su retención. Es especialmente adecuada para casos de obesidad por exceso de líquidos (cuando se ve que la persona está hinchada).
  • Hepatoprotectora: Protege el hígado y la vesícula estimulando naturalmente su función, por lo que puede ser muy beneficioso en casos de hepatitis.
  • Mejora el funcionamiento de los riñones, facilitando la orina y ayudando a prevenir la cistitis y la uretritis.
  • Mejora el proceso digestivo y abre el apetito, ideal para casos de inapetencia o anorexia.
  • Actúa como un laxante suave
  • Mejora el estado de la piel en problemas como granos, acné, urticarias, psoriasis, etc. y también potenciando la cicatrización de heridas
  • Tiene propiedades calmantes de los problemas circulatorios de las extremidades gracias a su contenido en taninos, por lo que es útil en casos de varices y hemorroides.
  • Mantiene nuestro cabello y piel saludables gracias a su contenido en silicio.
  • Su contenido en hierro lo convierte en un excelente remedio para prevenir y tratar la anemia

¿Cómo lo tomamos?

  • La manera más común de tomar el diente de león es en infusión, hirviendo las hojas y la raíz de la planta. Podemos tomar hasta tres tazas al día. Para hacer una buena cura depurativo recomendamos mantener esta dosis entre uno y tres meses, según el caso.
  • Extracto: el extracto, que podemos comprar directamente en herbolarios y algunas dietéticas, tiene las mismas propiedades que la infusión pero con más concentración, por lo que es muy útil si queremos realizar una depuración más a fondo o bien para tratar algunos de los problemas de salud que hemos comentado anteriormente. También se puede poner el extracto en una botella de agua para ir bebiéndolo durante el día y así potenciar sus propiedades diuréticas.
  • Muchas personas desconocen que esta planta silvestre es comestible. Si tenemos la oportunidad de coger sus hojas tiernas, las podremos añadir a ensaladas, tortillas o incluso hacer una salsa pesto con ellas, mezclándolas con otras plantas como la albahaca o la rúcula. Es importante destacar que tiene un sabor un poco amargo, que es precisamente el que confirma sus propiedades para el hígado, por lo que no lo añadiremos en gran cantidad.
  • Una receta muy curiosa es la de recoger los capullos de la flor, antes de que se hayan empezado a abrir, y ponerlo en vinagre, para después añadirlos también a las ensaladas y sorprender con su delicioso sabor.
  • El otro nombre de esta planta, achicoria, nos recuerda que también puede funcionar como sustituto del café. Para ello usaremos las raíces de la planta, tostadas y molidas. A diferencia del café, no tendrá ningún contenido en cafeína ni otros estimulantes.
  • Para beneficiarnos de sus propiedades sobre los problemas de piel recogeremos las hojas tiernas, las machacaremos en un mortero y las aplicaremos directamente como cataplasma, dejándolas actuar media hora.
  • Finalmente, podremos preparar baños locales con la decocción de la planta, muy útiles para calmar hemorroides y varices.

    Recomendamos siempre consultar con un médico o terapeuta antes de realizar cualquier tratamiento con plantas medicinales, ya que éstas pueden tener contraindicaciones o algunos efectos secundarios si se consumen en exceso.

Fotografía obtenida de www.mexicodesconocido.com.mx

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “El Diente de león, un depurativo para el organismo.

  1. ¡Un reportaje muy interesante! Es curioso que una planta que pasa tan desapercibida nos pueda aportar tanto a nuestra salud. ¡Gracias por hacernos llegar esta valiosa información! Un saludo.

    • De nada, ¡¡¡por Dios!!!……jajajaja. Hay tantas curiosidades que no conocemos…..pero bueno poquito a poco vamos aprendiendo muchísimas cosas que nos pueden venir bien en nuestro día a día. ¡¡¡¡Gracias y un saludo!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s