Dijeron #IlikeCórdoba cuando querían decir #IloveCórdoba (Primera Parte)

Inicio Blogtrip

Este pasado jueves, hablo del día 20 de marzo, con motivo de la «Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2014» concedida a la capital califal en reconocimiento a su gastronomía, patrimonio cultural e historia, se organizó un evento gastronómico – cultural en el que se pretendía mostrar nuestra ciudad a un grupo de blogueros para que la conocieran, la degustaran y seguro seguro, se enamorasen de ella. Desde mi criterio, es un eslogan muy acertado el escogido porque lo que se buscaba en esta concentración bloguera era que al final de ella todos nosotros pudiéramos decir…….#IlikeCórdoba.

Día 1. Jueves 20 de marzo de 2014

Como bien digo, todo comenzó el jueves a eso de las 19:30 horas, cuando todos los miembros representantes de la organización (Bodegas Mezquita, Taberna la Montillana, Mercado Victoria) junto a la representación del Ayuntamiento y al gerente del hotel Eurostars Córdoba Palacio, nos recibieron para entregarnos el planning de todas las jornadas e invitarnos a disfrutar de Córdoba y de utilizar nuestros sentidos para sacarle el máximo jugo posible a una ciudad tan especial.

Con tal recomendación y con la única intención de obedecer las pautas marcadas para captar todo el embrujo que tiene nuestra tierra, el grupo del blogtrip #IlikeCórdoba (Gastronomía&Cía, LazyBlog, Celina Catering, Cocinando con Catman, Las Recetas de MJ, Cocinando con mi Carmela, Gastrónomo y Viajero, Las Recetas de Mamá, Los Tragaldabas, Mi Cocina y Otras Cosas, Olor andaluz, Molletes y Hambre y Micerveza, La Cocinika de Ana, Mi Dolce Paradiso, Cosas de Chari y Noé Carmona, concursante de Mastrchef 2013) nos dirijimos por el barrio de la Judería hasta Bodegas Mezquita donde nos esperaba una grata sorpresa a modo de espectáculo flamenco. Soleares, Alegrías, Sevillanas, etc, hacían las delicias de los asistentes, donde aprendimos a tocar las palmas por Alegrías y pudimos acompañar los distintos palos del flamenco que magistralmente nos ofrecieron.

La noche comenzaba de manera espectacular, nunca mejor dicho, pero no iba a acabar ahí. Tras esto, volvimos a las calles del emblemático barrio cordobés, pasando por el Bar Santos, entre otros, hasta llegar al Restaurante de Bodegas Mezquita, junto a la Mezquita Catedral. Allí hicimos la primera parada gastronómica propiamente dicha ya que Baldomero (gerente del restaurante en cuestión) nos ofreció un menú típicamente cordobés para deléite de todos los comensales congregados en la imponente mesa que nos habían preparado.

collage jueves 20

Salmorejo con guarnición de jamón y huevo, berenjenas califales con miel sacada del vino Pedro Ximénez, albóndigas mozárabes, rabo de toro que es una de las joyas más destacables de nuestra gastronomía y para rematar la «faena» un rico pastel cordobés. Todos estos platos se bañaron con caldos como unos ricos blancos jóvenes, finos, amontillados y Pedro Ximénez.

Con este arranque de #IlikeCórdoba el evento prometía y se podía apreciar que por unos días Córdoba iba a estar a nuestros pies para terminar estando nosotros a los suyos ante tal cantidad de exquisiteces. Para terminar el resumen de este día, quiero enmarcar la rima que nos facilitó Bodegas Mezquita sobre el pastel cordobés que representa el sabor de este rico dulce, sin más…….

«Alejandra y Francisca
las confiteras
que me daban pasteles
pa que las quiera»

Día 2. Viernes 21 de marzo de 2014

Comienza la mañana…….

Con la sana resaca de habernos encontrado el día anterior y con las ganas de unos niños chicos por descubrir todo lo que quedaba por mostrarnos, nos montamos en el autobus que nos llevaría a Priego de Córdoba sobre las 8:30 de la mañana. El destino era la D.O. AOVE Priego de Córdoba donde aprenderíamos más sobre el aceite de oliva y nos mostrarían y enseñarían los procesos y clases del que llamamos oro líquido.

priego de cordobaNuestra llegada a Priego se dilató más de lo esperado, pero pronto nos ofrecieron un copioso desayuno constituido por pan, tomate, aceite de oliva virgen extra y jamón de bellota 100% ibérico con un cortador (al que me gusta llamar «violinista») cuyo nombre (Clemente) deberíamos guardar en nuestra memoria porque el destino……y más bien la planificación del evento, nos haría ver en los próximos días. Ese buen pan junto a un aceite demoledoramente exquisito, unas rodajitas de tomate y las artísticas lonchas de jamón cortadas por Clemente nos resultó a todos uno de los manjares que seguro, los Dioses deben tener allá en el Olimpo.

Tras dar buena cuenta de los agasajos de nuestros anfitriones prieguenses, comenzamos la cata de aceites de oliva mientras atendíamos a las instructivas explicaciones que nos daba Francisca García (Secretaria General) para ampliar nuestro conocimiento de los distintos aceites que se pueden realizar dependiendo del sistema de recogida y de su calidad y pureza. Lampante, Virgen, Virgen Extra, Refinado, etc, fueron algunas de las clases que pudimos llevarnos a la boca con el fin de notar tanto en nariz como en el paladar las diferencias en aromas y gustos de algo que puede tener un amplio abanico de calidades y que desgraciadamente, se comercializa con una indefinición total a la hora del etiquetado en el mercado. Desde el punto de vista personal, me gustó saber que el AOVE Priego de Córdoba embotella y etiqueta con criterio la calidad de la que se trate el aceite, siendo fieles a una ética de empresa que pretende el conocimiento y la información al consumidor en todo momento.

brindis montillaCon el buen sabor de boca que conlleva paladear uno de los mejores aceites del mundo, nos fuimos al pueblo de Priego de Córdoba a disfrutar de los bellos rincones que posee como la Fuente del Rey, el barrio de la Villa o el balcón del Adarve en lo que podíamos denominar como una acelerada visita por las estrictas necesidades del guión (Anduvimos las calles del pueblo gracias a la ayuda y guía de @TurismodePriego).

Montilla sería la siguiente parada de nuestro «sabroso» viaje y el recibimiento por parte de las Bodegas Perez Barquero no desmereció al anterior. Nada más entrar por sus instalaciones pudimos caminar por los pasillos que forman los ordenados barriles y disfrutar de los apasionados e inmejorables comentarios de nuestra guía particular, Adela, a la que debo dar las gracias ya que por su forma de exponer cada proceso o cada parte de su bodega, mi interés aumentaba de forma exponencial durante toda la visita.

Como es de ley, y no podíamos estar en mejor lugar, nos dieron a probar los vinos que allí realizan, como son el vino joven, el fino, el amontillado, el oloroso y el Pedro Ximénez como maridaje de unas muy gustosas alcachofas a la montillana y un sabroso plato de cordero (en mi caso, porque el rabo de toro también lució en muchas de las mesas de nuestros blogueros).

collage 2 copia

Y seguimos por la tarde……

La tarde llegó quizás demasiado pronto, porque el cuerpo se empezaba a resentir del cansancio acumulado en tan sólo 24 horas que llevaba nuestro evento, pero sabedores de la calidad y embrujo que nuestra ciudad nos tenía reservado para la noche el sueño se hacía más llevadero.

Cocina PalacioEn la puerta del Palacio de Viana nos reunimos de nuevo todos los «bloggers» para adentrarnos en una historia musical que pretendía buscar a la Marquesa de Viana por cada uno de los patios de los que dispone, grandes, coquetos, ajardinados, con pozos y enredaderas…….hasta una encina de 25 metros de altura. Imaginad la de historia y la de idilios que tendría este arbol para contarnos, pero de eso se encargó el mayordomo de los Marqueses, que nos hizo trasladarnos al pasado disfrutando de una amable velada con música como ópera, chotis, rondallas, etc. Sin duda, un placer para los sentidos, y digo bien, para todos los sentidos, porque las rosas de pitiminí, entre otras, nos cautivaban con sus perfumes primaverales en cada una de las estancias de Palacio y…..¿del sabor?, del sabor se encargó nuestro Chef Kisco García, quien dispone de una estrella Michelín entre sus galardones.

Con esto, la visita al precioso edificio del siglo XIV se nos hizo muy amena, aunque no tan sólo por eso, ya que la compañía también fue muy importante para que entre todo, la noche fuera muy muy especial, pero…….los agradecimientos a los miembros de la comitiva bloguera y a nuevos «descubrimientos», me permitiréis que lo haga en la segunda parte de este, mi resumen o valoración de lo vivido en el blogtrip #IlikeCórdoba.

¿Qué más puedo decir……?…….que, continuará…….

Anuncio publicitario

13 Respuestas a “Dijeron #IlikeCórdoba cuando querían decir #IloveCórdoba (Primera Parte)

  1. Que estupendo resumen y que envidia me habéis dado…a que me hago un blog?! Jajajjaaja
    Enhorabuena por estar ahí
    #ilikecordoba #ilovecordoba

      • Deseando leer la segunda parte 🙂 y quizás me anime pero…cuando tenga algo más de tiempo libre! Tu sabes jeje. Un beso

  2. Cuanto hemos disfrutado! no ya sólo de la gastronomía y de los sitios que hemos visitado. Yo destacaría ese lazo de amistad que entre todos hemos creado!! Espero que una experiencia como esta se repita muy pronto.
    Besos

  3. uyyyy…. me has dejado con la intriga de como continuará… y eso que nosotros también disfrutamos esos días de Córdoba, su gastronomía y sobre todo. de una magnifica compañía!!
    Aqui me quedo esperando el segundo capitulo! 😉
    Un beso!!!

  4. Pingback: Mazamorra | Las Recetas de Mamá·

  5. Pingback: SALMOREJO CORDOBÉS VIDEORECETA - Comparte Recetas·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s