Pollo con cebolla y manzana en salsa de Palo Cortado

pollo con manzana y cebolla

Como ya sabéis acabamos de salir de la XXXI Cata de vino de Montilla Moriles en Córdoba y debido a ciertas invitaciones y a gente que me lleva por el mal camino, tuve que ir para degustar, muy a mi pesar, tan deliciosos caldos.

Allí pudimos saborear vinos como el joven, el fino, amontillado o PX, pero también el Palo Cortado. Yo tuve la gran suerte de probar este vino en Bodegas Antonio Olivares Ramírez, pero no eramos los suficientes para poder acabar con la botella que pedimos y por lo tanto, tuve que seguir haciendo sacrificios y traérmela a mi casa.

Sin quererlo, tenía un producto de una altísima calidad para tomar (doy buena fe de ello) y para crear alguna cosilla que pudieramos probar en nuestra mesa……..y así fue.

Pero antes de todo, quiero presentaros como es debido a este tipo de vino y me he puesto a buscar por ahí una explicación para que lo podáis diferenciar mejor y valorar en la medida que le corresponde……pero tan sólo os pondré la definición que creo, más representativa  «Es un vino generoso de entre 17 y 22º de graduación alcohólica. Su color es caoba brillante, su aroma avellanado y su paladar seco. Conjuga la nariz fina y elegante del amontillado con la estructura en boca del oloroso.»

Vamos a lo que vamos…….¿qué necesitamos para este plato?.

Ingredientes (2 personas):

  • 1 pechuga de pollo entera.
  • 1/2 cebolla de tamaño medio.
  • 1 manzana no muy grande.
  • 2 – 4  lonchas de jamón (la calidad depende del que tengáis, si es 100% Ibérico de bellota, muchísimo mejor).
  • 150 – 200 ml de Palo Cortado (nosotros utilizamos de Bodegas Antonio Olivares Ramírez, pero podéis utilizar otra cualquiera).
  • Pimienta negra molida, sal, aceite de oliva virgen.
  • Cebollino picado para decorar.

procedimiento

Elaboración:

Con los ingredientes que tenemos os podéis imaginar que los pasos a seguir son muy muy fáciles, pero de todas formas os lo vamos a demostrar para que nos creáis.

En primer lugar vamos a sellar el pollo en una sartén con aceite. Para ello, cortamos la pechuga en trozos de dos o tres dedos, lo salpimentamos y lo ponemos en la sartén para hacerlos un poco y dejarle el trabajo fácil a la salsa posterior. Recordad que el pollo debe estar bien hecho, por esto hacemos el proceso que os contamos, para impedir que se nos quede corto de cocción.

Una vez que lo hemos sellado bien, lo sacamos y reservamos, y en la misma sartén ponemos la cebolla cortada en aros (cuidado con cortar aros de cebolla que no vayáis a sufrir un accidente, si tenéis mandolina o algún instrumento así, es mucho más sencillo y seguro).

Le damos unas vueltas para que se poche un poco la cebolla y añadimos la manzana. Damos unas vueltas y poco tiempo después, vertemos el vino en la sartén. Añadimos un toque de sal.

Esperamos muy poquito tiempo y metemos el pollo dentro de la salsa y dejamos que esta se reduzca. Iremos moviendo el pollo para que todas sus partes entren en contacto con la salsa y así se impregne de ella. Os quiero avisar que la cantidad de vino depende mucho de como queráis la salsa, ya que su espesor, en este caso puntual, lo vamos a conseguir por evaporación sin añadirle harinas de ningún tipo.

Dejamos unos minutos y el plato estará listo, ya tan solo nos quedaría emplatar.

plato final

Presentación:

Nosotros hemos usado un plato llano blanco, donde hemos puesto en la base las lonchas de manzana, sobre ellas, el pollo y posteriormente los aros de cebolla.

Cortamos las lonchas de jamón y las ponemos a modo de virutas sobre los demás ingredientes y por último ponemos cebollino picado. La salsa, la podemos echar por encima, si queremos, pero nosotros la hemos rociado en los laterales del plato, que le da un toque de distinción.

Lo prometido es deuda y más sencillo era imposible. Cuando hay buen producto, los platos salen buenos y teniendo Palo Cortado de Montilla Moriles, no podía salir de otro modo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s