Lucena, mucho más que una ciudad. #Tapijazzlucena

mosaico1

Quiero comenzar esta entrada con el título que le he puesto y es que, desde mi punto de vista, Lucena es mucho más que una ciudad. Mucho más que la bandera que viste su imagen desde otros lugares que, estando muy muy cerca, no la conocen de una forma amplia como para valorar todos los encantos que en ella se pueden encontrar.

Comienzo así porque muchos cordobeses (y por ende, ciudadanos de otras partes de Andalucía y de España) conocen Lucena como un nucleo urbano en el que predomina la industria maderera y un amplio registro de fábricas, siendo una de las más importantes zonas industriales de nuestra provincia, pero Lucena es mucho más, Lucena es cultura y gastronomía, Lucena es un lugar atractivo tanto por sus posibilidades culturales, como por sus eventos y como no, por su gente.

Quizás, penséis que me estoy enrollando demasiado, pues puede que sí, pero creo que se merece un reconocimiento en facetas que muchos de nosotros (me incluyo) desconocíamos y que gracias a un acontecimiento como el #tapijazzlucena he podido descubrir para hacéroslo llegar abiertamente.

Como ya os he dicho, estuve allí del día 15 al 17 de mayo, pero……..este evento de «Food & Jazz» (como lo han denominado los organizadores) tiene una duración total de 41 días llegando así hasta el 21 de junio de este mismo año. Por tanto, os animo a que visitéis Lucena y hagáis las cuatro rutas de la tapa para valorarlas y ser parte activa de la votación con el hashtag #tapijazzlucena desde vuestra cuenta de Twitter. Recordad que todas ellas cuestan 3 € acompañada de su bebida.

presentación

Como bien sabéis (y sino para eso estoy yo aquí para contároslo) blogueros cordobeses (La Cocinika de Ana, Cosas de Chari, Mi Cocina y otras cosas, Olor Andaluz, Mi dolce Paradiso y Las Recetas de Lola), así como periodístas (Olga Troyano de EspiralNetC) y personas especializadas como Noé y Eva Millán, concursantes de Masterchef, fuimos los encargados de valorar las distintas tapas del concurso en estos tres días, pero te animo a que tú también valores por medio de twitter.

Para que sepas como debes votar, te diré que todas las tapas tienen un número asignado y se presentarán bajo tres modalidades, que serán:

  • Tapijazz Rasgo: en esta modalidad podrán participar aquellas tapas con reminiscencias de la gastronomía sefardí.
  • Tapijass Olivino: en esta modalidad podrán participar aquellas tapas que para su elaboración hayan utilizado el vino de la D.O. Montilla Moriles y el Aceite de la D.O. Aceites de Lucena.
  • Tapijazz Innovación: en esta modalidad podr´an participar aquellas tapas cuya elaboración sea creativa y utilice elementos de la vaguardia de la gastronomía.

Pero os contaré nuestra experiencia y para ello comenzaré a exponer el descubrimiento de Lucena.

jurado tapijazzlucena

Jueves 15 de Mayo de 2014

Lucena es muy muy bonita. Es a la conclusión que llegamos todos los blogueros en nuestra llegada, ya que los GPS y distintos navegadores se aliaron con la ciudad para hacernos una ruta por sus calles y dar unas cuantas vueltas tanto por su zona centro como alrededores. En mi caso particular tuve la suerte de ver Lucena desde el exterior por todos los ángulos posibles…….así que creedme que se muy bien lo que digo.

Una vez que llegamos al centro de Lucena, hicimos parada en el hotel Al-Yusanna. Perféctamente situado, en toda la zona centro de la ciudad y con el fabuloso y amable trato de sus propietarios (Me rindo ante la persona de Alfonso Torres), a los que desde aquí quiero agradecerle todas sus atenciones. Este coqueto hotel se convertía en el centro de operaciones de la marcha «blogger» que invadía Lucena.

Mis aposentos (Si Don Quijote levantara la cabeza, estaría orgulloso de mi verbo) eran una preciosa habitación abuhardillada, con un ventanuco que me permitía ver las estrellas de noche y una grandiosa panorámica de los tejados lucentinos, que te hacía desear ser felino para divisarlos sentado sobre las tejas de su techumbre. (¡Machado…..quítate de en medio que ahí va Molletes!).

Esa misma tarde comenzó el #Tapijazzlucena propiamente dicho, dando la salida desde el Palacio de Santa Ana con unas palabras de recepción por parte de los organizadores y de los representantes blogueros, que no eran otros que Noé Carmona y Eva Millán, concursantes de la primera edición de MasterChef España. Una presentación amena en la que se otorgó la «Champions» hostelera como premio a toda una carrera dedicada a la cocina, al repostero (no me digáis que no queda bien decir aquí «más dicharachero») del Restaurante TresCulturas, uno de los más conocidos dentro de la ciudad.

publicidad en bicicletaCon todo esto y tras la presentación de todos y cada uno de los blogueros que formarían el jurado, «Tu Historia» (empresa organizadora y colaboradora en el evento) nos mostro las pautas del concurso y el «modus operandi» de lo que iba a ser un completo fin de semana…….y así……..¡comienza el concurso!

Esa misma noche comenzamos a saborear pequeños platos (con su respectiva bebida) para ir haciéndonos a la idea de que por fín habíamos aterrizado en el #Tapijazzlucena. La zona 3 (de las 4 que existen diferenciadas) haciendo paradas en  Caramba, Mesón Solera, Plaza Vieja, Plaza Mayor y en la Rosaleda hizo de comité de bienvenida a toda la comitiva que formaba nuestro jurado. Comenzaba con buen pie algo que prometía muy muy apetitoso…….

La noche llegó a su fin pero sabíamos que esto no había hecho más que empezar……quedaba mucho por ver de Lucena y mucho por saborear.

mosaico 2 copia

Viernes 16 de Mayo de 2014

La verdad es que bien descansados (unos más que otros porque hay a quien la noche le confunde….) salimos hacia nuestra cita en la que llaman «La Perla de Sefarad», que no es otra cosa que una visita guiada (con un magnífico anfitrión como José Antonio García) recorriendo los vestigios judíos de la que fue Eliosanna, nombre con el que era conocida Lucena en la Edad Media. Una ciudad mágica que fue íntegramente habitada por sefarditas……y para recibirnos nos agasajaron con repostería sefardí como Orejas de Amán, Egipcios o Besitos de Nuez.

repostería sefardíEl Castillo encumbrado con sus dos torres principales, restaurado de forma que asemeja al existente en el siglo XIV, nos sirvió de entrada a un día que también estaría marcado principalmente por la gastronomía.

Tras poder disfrutar de la historia que el castillo de la ciudad encierra tras sus murallas, y poder entrar en la Iglesia de San Mateo, donde se encontraba la Virgen y patrona de la ciudad (Virgen de Araceli), nos dirigimos al Palacio de Santa Ana, que es también una de las muestras más relevantes dentro de la Lucena cultural que quiero mostraros. Si queréis más información sobre dicho Palacio, podéis visitar esta página, donde explica muy bien su historia y disposición, aunque lo que de verdad te recomiendo es que lo visites con @tu_historia.

¡Ahora sí!…….¡Maratón!…….vamos a por esas magníficas tapas que Lucena nos tenía reservadas y que sin duda nos iba a poner las cosas muy muy complicadas. El Taranto fue nuestra primera parada para terminar así con la zona 3 y pasamos directamente a la zona 1, visitando el Bar El Kiosko, El Valle, Marisquería Araceli y TresCulturas, este último a unas horas que yo nunca he denominado como de almuerzo……La cosa se presentaba dura para la noche, porque teníamos la agenda muy muy apretada, pero……todos teníamos una gran confianza en nosotros mismos.

Palacio JAComenzó la noche tras un corto descanso y el estómago no sabía si hablar en sefardí o en español para pedir clemencia, pero……no podíamos tener oídos para él y debíamos cumplir con la misión que nos habían encomendado (he visto episodios del Equipo A con menos énfasis que esta descripción). Cruz Blanca, Cielo Azul, Lucky Luke, El Perejil, la Cervecería Barriles y la Caña fue nuestro recorrido en una carrera contrareloj por intentar catar todas y cada una de las magníficas tapas que nos encontrábamos en los distintos establecimientos participantes.

Eran las 2:00 A.M. cuando el último bocado de una gran tapa como es «La Caña» llegaba a nuestra boca, pero estábamos muy contentos porque la calidad de todas ellas había sido espectacular y porque habíamos cumplido un planning apretado para llegar a la última jornada (la del sábado) con un horario……..igualmente duro……jaja.

mosaico3 copia

Sábado 17 de mayo de 2014

cueva del angelMañana dedicada a seguir explorando la parte cultural de esta magnífica tierra. En el día del sábado tocaba visitar lo que conocen como la «Lucena Ancestral» comenzando por la visita a la Cueva del Ángel. Tuvimos la suerte de adentrarnos en una de las dos simas visitables del mundo (la otra, si no me equivoco, se encuentra en Australia) y ver desde allí la increible vista de una inmensa gruta que los homínidos del Pleistoceno Medio tenían como lugar de hábitat y de alimentación. Todo un espectáculo para nuestros ojos el poder disfrutar de un decorado de piedra tan natural e histórico al mismo tiempo.

Pero nuestra sorpresa vino después, cuando al salir de la cueva nos explicaron que, según dice la leyenda, Noé llevó su Arca hasta la sierra lucentina. La verdad es que es una historia al menos sorprendente, porque yo nunca lo había oído y me encantó saber esta curiosidad, aunque tiene un duro competidor con Turquía, donde dicen haber encontrado restos de ella en el monte de Arahat. A mi me pareció ver algo…..pero no tenía muy claro que fuera eso…..

mosaico noe copia

Tras esta enigmática y sorprendente visita a uno de los principales vestigios prehistóricos del mundo, nos dirigimos a la necrópolis judía de Lucena, donde pudimos aprender (gracias a nuestros anfitriones de @tu_historia) muchos de los hábitos y costumbres judías frente a la muerte y sus métodos de enterramiento. Sin palabras te quedas (creedme……me quedé callado hasta yo….) frente a unas tumbas que tienen en su interior a sefarditas habitantes de Eliossana allá por la Edad Media. Vellos de punta.

Llegó la hora del sábado. 13:00 P.M. Hora clave, sincronicen los relojes porque esa es la hora en que se retoma la cata de tapas que nos quedan. Sí, todas las que nos quedaban la pudimos ver durante esta mañana (considerando mañana a más allá de la hora de la siesta……jajaja), pero al fin pudimos concluir la zona 2, de la que aún teníamos algun establecimiento pendiente, como eran por ejemplo la Espuela, el Tonel o la Gamba de Oro y la zona 4 que nos hizo andar y compaginar cierto ejercicio con unas buenas degustaciones.

Hasta aquí nuestra experiencia (resumida, aunque no lo creáis) en el Primer #tapijazzlucena. Una vivencia inolvidable porque supone un antes y un después en mi visión de Lucena y porque me ha hecho ver que tras esa notoriedad que tiene en la industrialización de la provincia de Córdoba esconde un amplio abanico cultural y a una gente maravillosa.

Alfonso Hotel Alyussana

Debéis tener claro que aquí los ganadores son todos y cada uno de los establecimientos que han formado parte de este evento, porque gracias a ellos, Lucena se viste de fiesta una larga temporada llevando su gastronomía y su historia más allá de sus fronteras y porque realmente, todos ellos merecen ser reconocidos por su esfuerzo e implicación con el proyecto que han creado los organizadores. Así pues, tan sólo puedo darles la enhorabuena a todos los bares, restaurantes y tabernas por los que he podido pasar para probar su tapa elaborada y agradecer igualmente su trato y sus atenciones.

Como en todo, debe haber un destacado dentro de tan grandes competidores, no se os olvide mencionar el hashtag #tapijazzlucena con vuestra tapa preferida (foto incluida si podéis) para hacer constar vuestra votación y que también se pueda tener en cuenta.

Por mi parte nada más, no quiero enrollarme (jajajajaja, a estas alturas ya no os lo creéis) tan solo agradecer de una manera muy especial a dos personas, por su trato, comportamiento, personalidad y profesionalidad, en primer lugar a  un hombre que ha compartido con nosotros toda nuestra estancia en esta ciudad…….José Antonio García de @tu_historia y el segundo a Alfonso Torres que nos recibía siempre con una sonrisa y unas palabras amables en nuestras vueltas al hotel Al-Yusanna. Gracias de corazón por todo.

GRACIAS LUCENA

Para más información del #tapijazzlucena así como de toda la cultura e historia de esta gran ciudad visita la página de @tu_historia y consulta con ellos lo que desees.

Anuncio publicitario

10 Respuestas a “Lucena, mucho más que una ciudad. #Tapijazzlucena

  1. Enhorabuena! Y gracias por mostrar otra faceta de Lucena que como tu bien dices esta un poco catalogada solo en la industria maderera y tiene mucho mas que ofrecer. Me ha encantado. Besos

    • Gracias!!!. La verdad es que Lucena tiene mucho que mostrar porque es muy muy bonita. Enhorabuena por disfrutar de un lugar así día a día. Muchos besos.

  2. La verdad es que fue un placer formar parte del grupo de bloggers y compartir un muy buen día, y animamos a todo el mundo a degustar las tapas de #tapijazzlucena!

  3. Jesús me ha encantado volver a revivir gracias a la lectura de tu post, todo lo que ha significado #tapijazzlucena para los que hemos tenido la suerte de vivirlo en primera linea.
    Me ha gustado mucho ese toque de humor que le das a todo y tu forma tan peculiar de sacarle el lado divertido a todo.
    Sigue así y no cambies nunca majete!!

  4. jejejeje qué bueno eres Jesus!! Muy buena crónica y divertida, como tiene que ser viniendo de ti 🙂 Para mí fue un placer como ya sabes coincidir con todos vosotros en este evento tan genial.
    Un besazo!

  5. Para mí ha sido un gran placer el conocerte personalmente así como a otros integrantes del equipo, aunque mi asistencia fué breve gracias a post como el tuyo puedo vivirla toda como si hubiera estado todo el tiempo, que de corazón lo estuve.
    Felicidades por tu buen hacer y tu buenísimo humor, me encanta!!
    Pronto nos reuniremos de nuevo y esta vez prometo estar del principio al final.
    Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s