Hoy os quiero contar que el pasado jueves se cerró el Tapijazz Lucena con la presencia de las autoridades de la ciudad, blogueros gastronómicos que fueron invitados a modo de jurado del evento y los propios participantes, que sin duda han hecho una labor encomiable por la creación de un evento que puede ir creciendo año a año y que ha dado el primer paso con una gran profesionalidad y seriedad.
Antes de nada, me gustaría dar mi enhorabuena a todos y cada uno de los 27 participantes en este concurso de tapas, porque para mi, todos ellos han sido merecedores de ser los campeones de la tapa lucentina. Su esfuerzo, compromiso y sus ganas de sumar en una ciudad y su gastronomía es algo que se debe subrayar y elogiar por encima de todo.
Antes de mostraros los premiados en este «final de fiesta» que se llevó a cabo en el patio del Palacio de Santa Ana, quiero enumerar, como ya hiciera Manolo Lara (Concejal del Ayuntamiento de Lucena) este pasado jueves, a todos los participantes en esta gran iniciativa gastronómica.
Los concursantes son:
Kiosko, El Valle, Araceli, El Perejil, Lucky Luke, Tres Culturas, Cruz Blanca, Cielo Azul, Olympo, Barriles. La Posada, La Pechá, La Caña, La Espuela, La Gamba de Oro, El Tonel, Caramba, Solera, Plaza Vieja, La Rosaleda, El Taranto, Plaza Mayor, Riconuevo, El Chato, El Rincón de Agus 1, Santa Teresa y el Toro A TODOS GRACIAS
Pero como en todo concurso, se deben elegir a unos ganadores y las cuatro placas cerámicas (a modo de galardón) que se otorgaron fueron a:
- En Especialidad Tapijazz Rango: Brochetas de cordero al estilo sefardí. Restaurante Tres Culturas.
- En Especialidad Tapijazz Olivino: Ruso Taurino. Restaurante – Mesón El Toro.
- En Especialidad Tapijazz Innovación: Rosini de berenjenas gratinado con crujiente de ibérico. Restaurante – Marisquería Araceli.
- Ganador por votación popular: Erisana. Caramba
Felicidades a todos ellos, pero como diría aquel, el espectáculo no ha hecho más que empezar. Este primer tapijjaz que ha sido un auténtico éxito en participación, calidad, y aceptación en cuanto a turismo y gastronomía debe crear las pautas y el camino a otros venideros que mejoren aún más el ya finalizado este mismo año.
Como bloguero y parte activa en este acontecimiento lucentino, quiero agradecer nuevamente su trato, su interés en mi participación y su profesionalidad, tanto a «Tu Historia», como al Ayuntamiento de Lucena, así como a todos los restaurantes y bares participantes.
Pero aquí no terminó la cosa y la noche tenía perspectivas de continuar, porque despues de esta entrega de premios, nos tenían reservada una experiencia inolvidable……..»Sentidos de Palacio»
Me tendrán que perdonar tanto @tu_historia como El Ayuntamiento de Lucena (organizadores del evento) y sobre todo Araceli, la ama de llaves del Conde de Santa Ana, que nos avisó justamente antes de subir las escaleras de Palacio, que lo que allí viviéramos no se podría desvelar nunca. Pero como bloguero que soy, quiero daros unas pinceladas de algo que fue, a mi parecer, un espectáculo único.
Muchas veces nos obligamos a pensar que somos «animales dependientes» de aparatos, de instrumentos, de momentos……….incluso de sentidos. Pero, ¿qué pasaría si nos limitamos uno de ellos?, ¿qué pasaría si excluimos el que creemos que más necesitamos en nuestra vida?, ¿y si no vemos….?
La amable y cordial ama de llaves del Conde de Santa Ana, nos recibió en la entrada de Palacio, haciéndonos pasar para ver al señor postrado en una silla con marcados signos de decaimiento y dejar que él mismo nos diera la bienvenida tratándonos magistralmente como sus invitados.
El lugar tenía un aspecto lúgubre, sombrío y los asistentes a esta cena, que habían preparado con gran esmero, no imaginábamos lo que podíamos llegar a vivir. Entregados al buen hacer de nuestro noble anfitrión, subimos las escaleras de entrada, guiados por una luz tenue que vestía cada una de las estancias del lugar. Una vez en la planta superior del Palacio, en la que podíamos llamar zona señorial, nuestros ojos se cegaron alterando considerablemente nuestra capacidad sensitiva. La noche se envolvió de percepciones, de sensaciones inapreciables a la vista pero con un gran significado olfativo, táctil, sonoro y como no, gustativo.
OIDO: Sonidos cambiantes y acordes con cada uno de los momentos de la velada se unían a las interesantes historias del Conde, que nos hacían sentir parte del siglo XVII . Persecusiones, castigos, visitas y vivencias varias que te ponían la piel de gallina por su realismo y su creatividad.
OLFATO: Quiero destacar la asombrosa compañía de mil aromas y distintas fragancias que te hacían volar desde la silla en la que te encontrabas. Especias, frutas y aceites creaban una gama de olores que dificilmente podrías enumerar para poder explicar algo que, al olfato, considero inexplicable.
GUSTO: Sabores que remontaban a épocas judías en la ciudad de Eliossana. Uniones de sabores conocidos con recetas tradicionales cuidando la conexión entre la historia y la adaptación al gusto actual. Quiero destacar sobre las distintas comidas que nos ofrecieron las albóndigas sefardís (no quiero deciros más platos porque creo que es algo que debéis descubrir vosotros mismos en un futuro evento de «Sentidos de Palacio») que fue un plato que te transportaba a la época de referencia desde el paladar.
TACTO: He dejado para el final el mejor de los sentidos. El que sin duda para mi, significó más que ninguno en esta noche de sensaciones. La suavidad, el tacto sutil de las manos de las «sirvientes/as» cuando te lavaban las tuyas en distintos tipos de aguas y aceites, las caricias y abrazos que te hacían estremecer y los pequeños masajes que te ofrecían, creaban un vínculo muy especial entre una persona que desconocías en toda su forma y tu propia esencia. Un trato cariñoso, con una sensibilidad impresionante por parte de nuestros anfitriones.
A todos estos sentidos, me gustaría unir algo que en esta noche, también se transformó en uno de ellos, y no es otra cosa que la…….
IMAGINACIÓN: La imaginación se transformó en nuestro quinto sentido. Se creó una dependencia importante de nuestra ilusión y creatividad alentada por el gran trabajo de un equipo que nos hizo creer en los sentidos, dándole a todos y cada uno de ellos la gran importancia que se merece.
El secreto que esconden los muros de Palacio al igual que el misterio que nos desveló el Conde de Santa Ana antes de perecer, poco después de «saborear» su reciente condado, no os lo puedo desvelar, pero seguro que lo podéis descubrir en una visita a Lucena y su cultura.
Yo pensé que tenía tan sólo cinco sentidos, pero en Lucena descubrí que también disfrutaba de los «Sentidos de Palacio».
Quiero agradecer su esfuerzo y trabajo al equipo completo de Tu Historia y a nuestro principal anfitrión José Antonio García, al Ayuntamiento de Lucena por darnos la oportunidad de participar en el #tapijazzlucena y en eventos posteriores, a la Escuela de teatro de Lucena por su buen hacer y profesionalidad en la «obra» de Sentidos de Palacio y al Restaurante el Valle de Lucena, por la comida ofrecida para estimular nuestro gusto en esta noche tan especial.
Gracias a tod@s………ahora, como diría aquel……¿Te atreves a sentir?……
Perfectamente relatada la vivencia que disfrutamos en ese día, fue un cúmulo de nuevas experiencias todas de lo más agradable y sorprendente, todavía saboreo su recuerdo y con tu relato me lo has hecho revivir . Gracias! !
Gracias a ti Lola por todo. Gracias! 🙂
Muy bien contada la cena, Jesús. fue una experiencia única que recomiendo totalmente.
Y también estuvo muy bien la entrega de premios del #tapiyazz.
Estuvo genial…..por muy bien que se cuente, es imposible describirlo….. Gracias Chary.
Jesús fue mágica la cena que vivimos en Sentidos de palacio, lo has sabido narrar muy bien. Me alegro poder haber compartido esa bonita experiencia contigo y el resto de amigos.
También felicito desde aquí a los participantes en el concurso de #tapijazzlucena todas las tapas merecían ganar, pero sólo podían ganar cuatro y desde aquí les mando mi más cordial enhorabuena a los ganadores.
Un abrazo Jesús
Así es Ana. Un grandísimo espectáculo y como siempre, una gran compañía. Muchísimas gracias.
Qué pedazo de experiencia nos ofrecieron en Lucena, genial, igual de genial que tu post. Espero que vengan muchas más!
Un besote
La verdad es que sí…..te doy toda la razón. Para mi, Lucena ha sido todo un descubrimiento que tiene mucho mucho que mostrar. Un besazo.