Volviendo a las tradiciones. Las Sopaipas.

sopaipas

En esta semana que ya se nos va, he tenido la suerte de vivir una tradicional receta en manos de una contrastada cocinera de este tipo de «dulces» como es Belén Morales. Pongo este calificativo entre comillas porque las Sopaipas se pueden tomar también en salado, aunque lo que yo he conocido hasta día de hoy, es utilizarlo como dulce de media tarde.

Según he podido investigar por la red (en el blog de cocina ozuquecalor) la palabra Sopaipa proviene del término mozárabe «Xopipa» que significa «masa frita». Con la evolución que el que el tiempo produce en el lenguaje, el vocablo derivó en el que conocemos actualmente «Sopaipa».

Como bien he dicho antes, este bocado, se puede tomar tanto salado como dulce, aunque he de reconocer que no conozco de primera mano su utilización en las comidas saladas, aunque como bien apuntan nuestros amigos del blog anteriormente señalado, sería tal y como salen de la sartén, sin aderezarlas con ningun otro ingredientes y utilizarlas a modo de acompañante de cualquier plato principal.

masa

La extraordinaria receta de Belén, no la puedo decir en cantidades, pero se trata de algo muy simple. Tan sólo agua caliente, harina, sal y algo de levadura son los cuatro ingredientes que hacen falta para realizar la masa que posteriormente nos hará las veces de dulce, junto a azucar y/o chocolate caliente.

Las medidas son muy personales porque a la hora de hacer la masa, vas a ir viendo su consistencia y por eso recomiendo realizar el proceso al contrario que en cualquier receta que conlleve un amasado. Primero calentamos el agua (normalmente utilizaremos algo más de medio vaso de agua por cada 1/2 kg de harina, pero iremos ajustando según nos pida una cosa u otra) y la ponemos en un bowl, añadimos una cucharadita de sal, la levadura (muy poca, unos 30 – 40 g, ya que por sí sola, al darle con la cuchara en la sartén se inflará como efecto del calor y de su propia delgadez) y posteriormente, vamos añadiendo harina hasta formar una masa compacta que se pueda amasar teniendo consistencia. Dejamos reposar para que espese la masa y crezca en tamaño.

Ya sólo queda que con un rodillo y harina, vayamos dándole forma a estas Sopaipas y cortándolas en pequeños rectángulos (o formas irregulares). Aceite a fuego fuerte y en un abrir y cerrar de ojos ya tenemos nuestra receta.

Como véis es súmamente fácil y el resultado es muy muy bueno para una tarde de celebración.

sartén

Las costumbres de siempre, como me gusta decir, son difíciles de dejar a un lado cuando son tan bonitas como esta o la de los pimientos asados que os conté hace relativamente poco, pero es verdad que debido a la clase de vida que llevamos hoy en día, preferimos comprar los productos hechos a hacerlos nosotros con nuestras propias manos. Os invito a probar y a que viváis la sensación de hacer las cosas como vosotros mismos queréis hacerlas, a vuestro gusto y aprendiendo también de vuestros propios errores.

Desde aquí quiero dar las gracias a Belén Morales, sabias y habilidosas manos que nos ofreció esta maravilla de nuestra gastronomía.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Volviendo a las tradiciones. Las Sopaipas.

  1. Es una receta tradicional en muchos pueblos de Córdoba.
    Aunque yo la conocía como ASOPAIPAS, pero ya sabemos que se cambian nombres según en que sitios se hagan las cosas

    • Lo bueno de nuestra tierra es que no llamamos a las cosas por su nombre…..las llamamos como queremos que se le llame……somos así. Gracias Chary.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s