Vamos a proponeros una receta que es muy sencilla y más teniendo en cuenta que hace ya bastante tiempo os dijimos como hacer el Mojo Picón (el rojo). Así que sólo vamos a hacerlo y a acompañarlo de unos gajos de patata para mojar en él…….pero, ¿cómo hacemos las patatas?.
Ingredientes (2-4 personas):
- 2 patatas grandes.
- Aceite de oliva virgen.
- Sal y prejil picado.
Para el Mojo Picón:
- 1 cucharada pequeña de pimentón picante.
- 1/2 cucharada grande de comino.
- Sal.
- 2 dientes de ajo.
- 1 trozo de guindilla.
- 4 cucharadas soperas de aceite.
- 2 cucharadas soperas de vinagre.
- 1/2 vaso de tomate frito.
Elaboración:
Pues comenzamos con la elaboración del Mojo Picón, que también podéis ver en nuestra entrada de «Papas arrugadas con Mojo Picón» pero que para mayor facilidad os repito en esta misma receta, porque no es otra cosa que echar todos los ingredientes que os hemos enumerado en un vaso batidor y picarlo hasta conseguir la salsa. Así de sencillo, no hay más, ni trampa ni cartón.
Para hacer las patatas vamos a seguir un paso muy sencillo también pero con el que vamos a conseguir que las patatas estén más jugosas y crujientes. Sin llegar al método que realiza habitualmente el británico Heston Blumenthal (que consiste en tres pasos diferenciados para realizar la fritura), nosotros haremos algo parecido pero que sí es más habitual en nuestras casas. Nosotros, la cortaremos en gajos de un tamaño medio (añadimos sal) y para freírlas realizaremos únicamente dos pasos, quitándole el primer paso a la forma que nos presenta el chef Heston y así, lo que haremos será lo siguiente:
- Nuestro primer paso consistirá en darle una fritura moderada, sin calentar el aceite demasiado, sólo a 110 – 130 ºC, que le proporcionará una capa rígida a la patata. Con 5 – 7 minutos nos basta.
- Y el segundo paso consiste en freírlas en aceite muy caliente, a unos 190 – 200 ºC hasta que se doren.
Por último, una vez que ya las tenemos fritas, le espolvoreamos perejil picado por encima para que se adhiera a ellas y ya las tenemos listas para servir.
Presentación:
Muy fácil, se trata de una entrante, común y sin ningún tipo de floritura, por lo que yo os recomiendo que presentéis el Mojo Picón en un tarro central y los gajos alrededor de este. Más sencillo imposible, pero una cosa está clara, lo sencillo está realmente bueno.
Me encanta el mojo picón con sus papas arrugás… pero estas no tienen nada que envidiarle.
Llámalas distintas…..a mi el Mojo Picón me gusta con todo…..jajajaja. Gracias Chary.
Pingback: Albóndigas de vacuno con queso de cabra | molletes y hambre y micerveza·