La verdad es que ya queda feo y estaba tardando en poner la receta del salmorejo cordobés y más si cabe, habiendo sido nombrado como Embajador del Salmorejo Cordobés por la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Córdobes, de manos, nada más y nada menos de nuestra Estíbaliz Redondo.
Pues sí, y voy a daros la receta típica, la que constituye el verdadero salmorejo cordobés. Cualquier variación de este, deja de recibir este nombre, aunque no deje de ser un salmorejo. ¿Qué necesitamos para esta receta tan típica de Córdoba?.
Ingredientes:
- 1 kg de tomates rojos.
- 200 – 250 g de telera cordobesa.
- 1 diente de ajo.
- Aceite de oliva virgen extra y sal.
Elaboración:
La receta del salmorejo cordobés es súmamente fácil, pero eso no quita la tremenda calidad y el grandioso sabor que posee un plato hecho con ingredientes sencillos y en primera instancia, baratos. Como en todas las recetas, la calidad de cada uno de los ingredientes hace que el plato resultante sea bueno o malo y el salmorejo no podía ser menos.
Un buen aceite de oliva virgen extra, unos buenos tomates y como no, la telera cordobesa son el cuerpo de un plato ancestral que por tradición y sabor se ha convertido en un referente dentro de la gastronomía cordobesa.
Pero no me enrollo más, porque como siga hablando, sabéis que puedo rellenar muchas muchas líneas y más si es con algo que me toca tan de cerca.
Para hacer este plato, tenemos que unir los elementos en un vaso batidor (si tenéis Thermomix podéis hacerla así aunque yo soy más de batidora…….será porque no tengo el tan afamado robot). La receta tradicional cuenta que la unión de los elementos se debe hacer con un mortero, machacando uno por uno los ingredientes, pero no pecaré de tan tradicional y me decantaré por utilizar la batidora, que es algo que hoy por hoy, todos tenemos en casa.
En primer lugar cogeremos el tomate y lo lavaremos. Le quitaremos la piel y el tallo si existiese y cortamos en pedazos no muy grandes, para más tarde pasarlo al vaso batidor.
El pan duro (telera) lo ponemos a remojo. Lo secamos estrujándolo con fuerza para quitarle el exceso de agua y lo añadimos al vaso batidor junto al tomate y el diente de ajo. Una vez que tenemos estos ingredientes en el recipiente, pasamos a triturar hasta conseguir una masa de tomate y pan bastante uniforme.
Cuando ya tenemos el cuerpo del salmorejo, lo que hacemos es ir añadiendo el aceite de oliva virgen extra (recordad que si los ingredientes son buenos, el producto tambien lo será) poquito a poco mientras batimos, para conseguir que así se emulsione y de mucha más suavidad al plato.
Por último ponemos en su punto de sal y listo para comer.
Presentación:
La presentación de un buen salmorejo cordobés se hace con una guarnición de jamón 100% ibérico y huevo duro. También gusta echar un último chorreón de aceite de oliva virgen extra para darle brillo y un último sabor a AOVE muy rico. En este chorreón dejadme que os recomiende el Aceite de Oliva Virgen de Priego, que tiene un sabor exquisito.
Es verdad que has tardado mucho en publicarla, pero nunca es tarde …..si la receta es buena. . Y la tuya lo es
Muchas gracias Lola……entre unas cosas y otras…..pero bueno, al final, ¡aquí está!. Un beso.
Lo importante es que los componentes sean los adecuados. No vale que el tomate sea rojo, tiene que ser adecuado. La telera puede sustituirse por un pan adecuado, no por una baguette. El aceite de oliva debe ser oliva virgen extra.
Amén Pablo, amén….. 😉