Hoy quiero pedir disculpas porque, sinceramente, mucho creo que he tardado en lanzar un homenaje a un producto que más que un dulce, más que un bizcochuelo, es un estandarte y un referente de la repostería de toda una ciudad.
Este que lleva «Mostachón» por nombre y «de Utrera» de apellido no es más que una de las múltiples recetas que marcan la diferencia y que destacan a Utrera como una de las mejores ciudades confiteras de toda Andalucía. ¿Cual es el secreto del Mostachón?……pues la verdad es que no sabría decíroslo, pero lo que sí puedo haceros saber es que está compuesto por harina, miel, huevos, azúcar y canela.
Para los que no lo hayáis visto nunca, se trata de un bizcochuelo aplastado a forma de torta realizado al horno, que se presenta envuelto en papel de estraza.
Como bien os he dicho, en esta ciudad de la que os hablo, este dulce es mucho más que eso, por ello, entre otras muchas cosas, se realiza de forma anual la entrega de un reconocimiento a una labor destacada mediante el «Mostachón de Oro», que por cierto, este año ha recaído en la empresa Eucomsa que se encuentra en esta población.
Se tratan de unos premios con una tradición muy peculiar en Utrera, que puede presumir de haber celebrado su cincuentenario. En un principio la Orden del Mostachón estaba formada por los corresponsales de prensa de la localidad, siendo siempre un organismo independiente de cualquier institución. En la actualidad la Orden sigue estando integrada por representantes de los medios de comunicación de la localidad, además de por otros miembros de la sociedad civil utrerana. La Orden solo se reúne en un par de ocasiones al año, una para decidir el destino de los premios y la otra en la cercanía del comienzo de la feria de Utrera, en el mes de septiembre, para hacer entrega de los mostachones de Oro.
Como lugares destacados donde adquirir estos manjares de la bollería, está la tienda de Diego Vázquez que es archiconocido entre sus vecinos por disponer de unos de los más destacados de todo el municipio. Podéis entrar en su página web y adquirirlos en sus instalaciones. http://www.diegovazquez.es/
¿Conocéis el origen del Mostachón?
La verdad es que el origen no está muy definido, aunque las dos vertientes posibles de sus inicios pueden estar entre la época romana donde se denominaba «Mostaceum» que significa bizcocho redondo y la tradición árabe debido a los ingredientes y a la tipología de dulce del que se trata.
Hasta 1880, en el que se creó la primera fábrica de Mostachones del mundo por parte de D. José Romero, el Mostachón formaba parte de la cultura doméstica, siempre se relacionaba con los conventos y a las panaderías.
A día de hoy, como ya hemos mencionado es un producto muy valorado, comercializado e incluso exportado con el sello de calidad e identificación de ser un producto de Utrera.
Por último, tan sólo me queda decir que, si venís por estas tierras, sin duda, debéis probarlos, porque Mostachón sólo hay uno y es el de la «Ciudad del Flamenco»……..Utrera.
Fotografías obtenidas de Globedia.com
Y dicho está de paso, ¡¡ MARAVILLOSOS ¡¡ . A nosotros en APETECE ecológicos, nos encantan «LOS MOSTACHONES DE UTRERA» y además de ANDALUCÍA.
Sin duda alguna, geniales.
Pingback: El Mostachón de Utrera | apserranoblog·
Son riquísimos,Me gustan mucho
Hay que reconocer el encanto y el sabor de este producto. La repostería utrerana estaba entre mis desconocidas pero ha sido un grato descubrimiento.
Gracias Chary.