Hoy os traigo el producto…..porque para mi, el bacalao es uno de los manjares del mar y uno de los pescados con mayor potencial, por su sabor y su textura. Hoy lo vamos a hacer de una forma muy sencilla, porque como digo habitualmente, cuando el ingrediente principal es de calidad, es mejor no complicar demasiado la receta. Os enumero lo que vamos a necesitar para hacer este rico plato de bacalao.
Ingredientes (2 personas):
- 2 lomitos de bacalao.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cebolla morada.
- 1 patata.
- 4 – 5 pimientos de piquillo (de bote).
- Orégano fresco.
- Romero fresco.
- Pimienta negra molida.
- Vino blanco.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
Vamos a hacer en una sartén con aceite de oliva virgen extra, el «sofrito» que vamos a usar de acompañamiento. Para ello, ponemos la cebolla morada en juliana y el ajo fileteado hasta que pochen. Después ponemos los pimientos de piquillo cortados en juliana y añadimos un poco de sal y pimienta negra molida.
Por separado, vamos haciendo un poco las patatas en una sartén con dos cucharadas de aceite para que se nos hagan inicialmente y luego se nos terminen de hacer con los demás ingredientes.
Una vez que tenemos las dos cosas medio hechas, las unimos en la sartén de la cebolla y mezclamos. Cuando falte poco para dar por hechas las verduras, vamos a poner el bacalao con la piel para arriba, una ramita de romero, una de orégano fresco y un chorreón de vino (yo recomiendo de Montilla Moriles) y tapamos durante unos 4 – 5 minutos.
Con ese tiempo, el bacalao se nos hará en su punto y el alcohol del vino se nos habrá evaporado, por lo que ya tenemos todo para emplatar. Antes, probad el punto de sal.
Presentación:
Hemos escogido un plato blanco llano. En la base, hemos puesto las verduras y sobre ellas, el lomo de bacalao.
Después, para terminar, hemos puesto unas hojillas de romero y un chorreón de AOVE, para darle un último toque de sabor.
Fácil y rico, es lo que tiene un buen producto, como es el bacalao. Espero que os guste y lo disfrutéis.
Pingback: Bacalao con cebolla y piquillos – apserranoblog·