Hoy tenemos la suerte de contar con una blogger e Influencer de relumbrón, como es Marta Sanabria, con su blog MumandHome, dónde podéis encontrar entradas y artículos muy interesantes, desde recomendaciones, como pensamientos y opiniones. Todo un orgullo que una «reina» del mundo blogger se pase por mi blog para dedicarnos una receta espectacular, como la que nos trae.
Nos va a preparar unas ricas croquetas caseras sin gluten. ¿Qué necesitaremos?
Ingredientes:
- 15o g de pechuga de pollo.
- 50 g de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cebolla.
- 170 g de harina sin gluten.
- 800 g de leche sin lactosa.
- 2 huevos.
- Pan rallado sin gluten.
- Sal y aceite.
Elaboración:
Lo primero que hice fue pasar por la plancha las pechugas de pollo, pero también podéis utilizar las del cocido o las que os sobraron de la cena. Las reservamos.
En una sartén, ponemos aceite a calentar y sofreímos la cebolla. Cuando ya esté dorada, añadimos las pechugas de pollo, que habremos cortado previamente en trocitos muy pequeños, y media cucharadita de sal. Mezclamos bien.
* Truco: En este punto, yo lo que suelo hacer es pasar la mezcla a una picadora para que quede bien triturado y no nos encontremos después ningún trozo más grande en nuestras croquetas.
A continuación, devolvemos la mezcla resultante a la sartén y añadimos la harina. Mezclamos bien y, con el fuego medio-bajo, añadimos la leche lentamente sin dejar de remover en la misma dirección.
* La masa estará perfecta cuando consigáis una mezcla homogénea que se separe fácilmente de la sartén. En el caso de la bechamel, soy un poco ‘madre’ y mis cantidades suelen ser a ojo. Cuando tengo la textura perfecta, dejo de añadir leche y retiro la masa del fuego.
Dejamos reposar la masa un par de horas mínimo, aunque es más fácil trabajarla si la hacemos el día antes.
Pasado este tiempo y, con la ayuda de una cuchara sopera, empezamos a dar forma a nuestras croquetas, las pasamos por el huevo batido y después por el pan rallado.
Así van quedando:
Cuando ya las tengamos todas, sólo nos quedará freírlas en una sartén con el aceite bien caliente.
* Truco: Si una vez pasadas por el huevo y el pan rallado creéis que son muchas, podéis guardarlas tal cual en el congelador. Pasadas unas horas (cuando ya estén congeladas), las retiráis del plato en el que las guardasteis y ya podéis meterlas en bolsas de congelar. De esta manera, no se os pegarán XD
Bueno, como podéis ver, la calidad de Marta en todo lo que hace es espectacular, tanto en su blog, como en las fotos y en la receta que nos ha enviado.
La verdad es que ha sido toda una alegría contactar con ella, porque para nosotros, es una grande de este mundo y significa mucho poder tenerla en nuestro blog.
Su simpatía y rapidez de respuesta ha sido digna de mencionárosla y destacárosla, porque ni se lo ha pensado, cosa que nos ha llenado de alegría.
Gracias Marta por tu forma de ser y enhorabuena por todo lo que has conseguido ya que, para nosotros eres toda una referente. Estamos superorgullosos de poder tenerte en nuestro #Halloffame de #Molletesstyle.
Gracias, gracias y mil gracias más.
Pingback: Marta Sanabria (Blogger e Influencer) – apserranoblog·