ReCelebrities: Susana Raya (cantante)

Hoy os volvemos a traer una grandísima receta de una grandísima persona y profesional, como es Susana Raya, una cantante espectacular y una amante de la guitarra española, que hace que funda muy bien este instrumento con su propia voz.

Para nosotros ha sido un placer poder tener a Susana en nuestro blog, porque además de hacer aún más grande nuestro #Halloffame, nos ofrece una receta genial, que nos va a enseñar mucho, porque se trata de una receta de otra cultura y que, al menos para mi, es muy muy interesante.

Sin más dilación y para no enrollarme más, os expongo palabra por palabra, lo que nos ha enviado Susana. Os presentamos la Shakshuka, un plato parecido al pisto español, pero que es una de las piezas clave de la gastronomía israelí.

«Aquí os traigo una receta que descubrí hace poco en Israel, donde viajo a menudo por tener la familia de mi pareja allí. Los israelíes comen Shakshuka a todas horas, ya sea para desayunar, para almuerzo o cena. La primera vez que la probé me recordó un poco al pisto. Me gusta hacerla mucho en casa, es barata y muy rica.»

Ingredientes:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1/2 cebolla picada (para que le guste con un punto más dulce, una entera).
  • 800 gramos de tomates maduros.
  • 1 pimiento rojo (cortado en dados).
  • 1 pimiento verde (cortado en dados).
  • 2 ajos picados.
  • 4 huevos.
  • 2 cucharaditas de pasta concentrada de tomate.
  • 1 cucharadita de comino.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 cucharadita de perejil picado.
  • 1 cucharadita de chile en polvo suave.
  • 1 pellizco de cayena (para los que les guste picante).
  • 1 pellizco de azucar (opcional, al gusto).

Elaboración:

Primero debemos quitar la piel a los tomates. Para ello, yo siempre le doy un par de cortes y los sumerjo en agua hirviendo un minuto. Los dejo enfriar y retiro fácilmente la piel tirando de ella.

Los tomates una vez pelados los cortamos para que queden tal como se ve en la fotografía. Los pimientos me gusta cortarlos en dados no demasiado pequeños, pero también hay gente que lo corta en daditos.

Calentamos el aceite en la sartén. Echamos la cebolla picada y dejamos que se haga a fuego lento unos minutos hasta que se ablande. Después añadimos el ajo y salteamos hasta que empiece a desprender su aroma. Añadimos el pimiento y salteamos alrededor de 5-7 minutos a fuego medio hasta que se quede blandito.

Añadimos los tomates cortados y la pasta de tomate y mezclamos. Añadimos las especias y el azúcar, mezclamos bien y dejamos que se cocine a fuego medio durante 7 minutos hasta que la salsa empiece a reducir. En este punto, podemos probar y añadir especias según nuestro gusto.

Añadimos sal y pimienta. Cuidado con la cayena que es muy picante.

Respecto a las especias, siempre que voy a Tel Aviv me traigo Skhug, una salsa picante originaria de Yemen y muy popular en Oriente Medio; los judíos yemenitas la trajeron a Israel. Está hecha de pimientos verdes o rojos picantes sazonados con coriander, ajo y sal. Yo en concreto no uso cayena y como sustitución de chile en polvo uso esta pasta.

Posteriormente rompemos los huevos y los echamos directamente en la mezcla. Cubrimos la sartén y dejamos que se cocine alrededor de 10-15 minutos, o hasta que los huevos estén cocinados y la salsa haya reducido ligeramente. Echar un ojo para que la salsa no se reduzca demasiado y se nos queme.

Algunas personas prefieren los huevos en la shakshuka menos hechos. Si éste es tu caso, deja que la salsa reduzca unos minutos más antes de echar los huevos. Echar finalmente el perejil.

Suelo acompañar la Shakshuka con unas pitas calentitas. Espero que disfrutéis de la receta y echéis volar vuestra imaginación con todas las variantes que se os puedan ocurrir.

Como podéis ver, la receta es una auténtica pasada y es que eso de aprender recetas de otras culturas, al menos a mi, me parece super interesante y nos hace ssaber un poquito más. Hoy hemos aprendido este rico plato israelí gracias a Susana y es por ello por lo que quiero darle las gracias por todo ello y por, como no, su simpatía y cercanía. Es una gran cantante, sin duda, pero es una persona sin igual. No tengo palabras para agradecerte que formes parte de nuestro blog en esta «loca» sección que se está haciendo muy muy grande.

Gracias, gracias y mil gracias más.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “ReCelebrities: Susana Raya (cantante)

  1. Pingback: ReCelebrities: Susana Raya (cantante) – apserranoblog·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s