Hoy tenemos en el blog a dos lindísimas y simpatiquísimas personas, como son Mabel y Celia Millán, dos artistas por separado que cuando unen sus conocimientos y arte, constituyen un verdadero lujo para los sentidos. Hoy tenemos la suerte y el honor de decir que un Premio Grammy se asoma a nuestra humilde página para dedicarnos una riquísima receta de un dulce espectacular.
Pero esto no sólo quedará aquí, porque nos han enviado una receta por cada una de ellas, por lo que próximamente, tendremos un volumen 2 de estas ricos platos que nos han dedicado nuestras hermanas cordobesas.
Bueno, no quiero dilatarme demasiado porque lo que estoy deseando es que veáis la receta que nos han enviado, que no es otra que un rico Pastelón abizcochado que……..menuda pinta que tiene.
Os presento a continuación su descripción:
Ingredientes:
- 2 láminas de hojaldre
- 2 láminas de bizcocho
- 4 huevos
- 3 claras
- Sal
- 550grs. Azúcar
- 1 gotas de limón o esencia de vainilla
- Canela molida
- Almendra triturada
- 1 bote de cabello de ángel
- 1 bote de cerezas confitadas
- Almíbar
Para el bizcocho
- 4 huevos
- 150 grs. azúcar
- 150 grs. Harina
- 1 pizca de sal
- Esencia de vainilla
Almíbar
- 150 grs de agua
- 100grs azúcar
- 1 toque de canela
Merengue
- 3 claras de huevo (120 grs aprox.)
- 240 grs azúcar glass
- 1 pizca de sal
- 1 gotas de limón o esencia de vainilla
Elaboración:
Planchas de hojaldre:
En primer lugar desenrollamos las láminas de hojaldre y les damos forma redondeada, el círculo un poco más grande que el molde que utilizaremos después para el bizcocho. No pinchamos para que suba lo máximo posible, pero sí apretaremos los bordes con un tenedor. Horneamos durante 15 minutos o el tiempo que indique el fabricante
Aprovechamos el tiempo que tardan en hacerse, para preparar la masa del bizcocho.
Bizcocho:
Para ello batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir una crema que duplique o triplique el volumen que tenía.
Tapizamos bien la harina y la echamos despacio en el bol que tenemos los huevos montados, envolviendo suavemente con unas varillas manuales, con cuidado que conserven la mayor cantidad de aire posible. Se vierte la masa en una fuente forrada con papel de horno del tamaño que vayamos a hacer la tarta, y la llevamos a hornear; 160 grados y 12 minutos aproximadamente según la potencia del horno, el bizcocho está hecho. Reservar y dejar enfriar, para luego cortarlo y dividirlo en 2 planchas circulares lo más homogéneas posibles de poco más de 1 centímetro de grosor.
Almíbar:
Ponemos el agua en un cazo y añadimos el azúcar y el toque de canela llevamos a ebullición una par de minutos hasta que el azúcar se haya disuelto, dejamos enfriar.
Merengue:
Separamos las 3 claras de los huevos, y le añadimos a las mismas una pizca de sal, pesamos y montamos con una batidora de varillas. Una vez semimontadas agregamos unas gotas de zumo de limón o media cucharadita de esencia de vainilla, también podemos echar ambas. Ahora muy despacio vamos incorporando el azúcar glass, hasta que empiecen a salir picos, teniendo en cuenta que siempre utilizaremos el doble de azúcar del peso de la clara, por lo que aumentamos ambas cantidades si queremos una capa más gruesa de merengue.
Una vez hecho, lo reservamos y listo para decorar.
Montaje de la tarta:
Empezamos poniendo en la bandeja que vamos a utilizar una lámina de hojaldre a la que cortaremos los bordes que han quedado más gruesos, hasta conseguir la medida justa de la base de bizcocho. Untamos sobre ella el dulce de cabello de ángel, utilizando media lata y rociamos el mismo con canela.
Colocamos encima la plancha de bizcocho, y regamos con el almíbar que hemos dejado enfriar.
Ponemos encima la otra plancha de hojaldre, y realizamos la misma operación, recortamos el sobrante de hojaldre y untamos el cabello de ángel que nos queda con los toques de canela encima.
Para terminar colocamos la plancha de bizcocho que esta vez va tal cual, sin regar.
Tenemos la tarta lista para decorar, para ello utilizamos en merengue ayudados de una espátula. Untamos la superficie y lados de la tarta con el mismo. Llenamos una manga pastelera con el merengue restante y la decoramos a gusto.
Colocamos las cerezas confitadas que dan un toque muy pintoresco y la almendra picada que tan bien acompaña a este pastelón abizcochado.
Nosotras decidimos terminar la tarta dorando el merengue con un soplete
Bueno, no me podéis negar la pinta que tiene este pastelón que nos han hecho hoy……dan ganas de pegarle un buen bocado. Me la apunto, porque esta hay que hacerla en casa.
He de decir una vez más que estoy orgullosísimo de poder tener a estas dos verdaderas artistas cordobesas (y es que encima son de mi tierra) y que es un honor para mi tener verdadero arte participando de nuestra sección de ReCelebrities. Sois muy grandes y…..hoy me calmaré…..no os daré las gracias del todo, porque aún tenemos reservado un Volumen 2…..jajajaja.
Aún así y sea como fuere, os estoy muy muy agradecido por ser como sois y por vuestra simpatía conmigo.
Gracias, gracias y mil gracias más.
To be continued………
Pingback: APETECE ecológicos – apserranoblog·
Pero bueno, publicar esta rica tarta en el grupo me sabe a Montilla !! Que ricura
No puede saber mejor. 😉
Gracias!